Meta da marcha atrás: no entrenará a la IA con las fotos subidas por los usuarios
Meta da marcha atrás y no entrenará a la inteligencia artificial (IA) con las fotos subidas por los usuarios. La protección de datos de Irlanda, la Data Protection Commission (DPC) ha celebrado el cambio de planes del gigante Meta, tras las quejas de varios países.
En este sentido, la compañía ha paralizado sus planes de entrenar sus modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de inteligencia artificial con las publicaciones de sus usuarios en Facebook e Instagram, según desvela un comunicado la DPC. «El DPC acoge con satisfacción la decisión de Meta de pausar sus planes para entrenar su modelo de lenguaje grande utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram en toda la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) ). Esta decisión se produjo tras un intenso compromiso entre la DPC y Meta.
Cabe destacar que a finales del mes pasado la compañía estadounidense liderada por Mark Zuckerberg implementó un formulario de objeción que permite a los usuarios oponerse a que Instagram y Facebook hagan uso de la información que han compartido en sendas plataformas para entrenar su inteligencia artificial.
Transparencia y consentimiento
El uso de reconocimiento facial ha sido una de las características más polémicas de las redes sociales manejadas por Zuckerberg. Desde su implementación, esta tecnología ha permitido a la plataforma etiquetar automáticamente a personas en las fotos subidas por los usuarios. Aunque esta función ha sido vista por algunos como una mejora en la experiencia del usuario, ha suscitado preocupaciones significativas sobre la privacidad.
En 2021, Meta acordó pagar 650 millones de dólares para resolver una demanda colectiva en Illinois, Estados Unidos, en la que se le acusaba de violar la Ley de Privacidad de Información Biométrica del estado. Esta ley, una de las más estrictas en Estados Unidos, requiere el consentimiento explícito de las personas antes de que sus datos biométricos -información personal relativa a las características únicas del ser humano- sean recolectados y almacenados.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica