El ‘mesías del taxi’ Tito Álvarez ficha por Uatae, asociación de autónomos próxima a Podemos
Álvarez, que nunca ha actuado como autónomo ya que trabajó temporalmente como asalariado en un taxi de Barcelona, llevará la coordinación de la asociación en Cataluña y defenderá a otros colectivos además del taxi.
El ‘mesías del taxi’, Tito Álvarez, ha fichado por la asociación de autónomos Uatae, una organización en la órbita de Unidas Podemos. Álvarez, artífice de las movilizaciones más importantes de taxistas de los últimos años, especialmente en Barcelona, ha sido contratado a tiempo completo y obtendrá un sueldo a cargo de la organización de autónomos, lo cual resulta llamativo dado que trabajó en el taxi pero como asalariado, sin tener licencia y sin trabajar como autónomo.
Según ha dicho el propio Álvarez, su trabajo será coordinar las acciones de Uatae en Cataluña, con un espectro más amplio que el propio sector del taxi y que abarcará también a otros colectivos. Uatae, presidida por María José Landaburu, funciona como organización de autónomos en teoría independiente pero su filiación política y sus mensajes son próximos a Podemos, al igual que UPTA es más próxima al PSOE y que ATA es más próxima al PP.
Las medidas que propone Uatae van en la línea con algunas del Gobierno de PSOE y Podemos: cotización por ingresos reales, feminismo e igualdad, prestaciones más altas, etc.
Reforma del taxi
Alberto Álvarez ha sido uno de los personajes más rutilantes del movimiento de los taxistas contra las plataformas Uber y Cabify -y últimamente, también contra Free Now-. Desde su asociación Elite Taxi consiguió hacerse con importante control e influencia en Barcelona, donde las asociaciones tradicionales no tenían la representación y la fuerza requerida. Partidario de las acciones expeditivas en la calle, Tito y un fiel grupo de seguidores se han apuntado varios éxitos en su haber. En 2015 ya demostraron de lo que eran capaces con un fuerte enfrentamiento en las calles a Uber Pop, que acabó marchándose de España por sentencia judicial.
Su gran éxito llegó en el verano de 2018, cuando Álvarez consiguió paralizar durante varios días el centro de Barcelona con decenas de taxis en las calles. En septiembre de ese mismo año, el ministro de Fomento José Luis Ábalos aprobaba un real decreto que fue impulsado principalmente por Tito y por otros líderes del sector.
Varios meses después vendría el decreto del taxi en Cataluña, impulsado por el Gobierno independentistas de próximos a Carles Puigdemont, y que acabó expulsando a Cabify y Uber de la ciudad.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Alcaraz – Rune, en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis la final del Conde de Godó hoy
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Grossa de Sant Jordi 2025: horario, cuándo es, cómo seguir el sorteo y todos los premios
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Iturralde destroza a la prensa catalana por la no expulsión de Raphinha: «Llena de suciedad»