La mesa para reindustrializar Nissan recibe 3 nuevas propuestas: ya son 20 los interesados en Zona Franca
Reindustrialización de Nissan Barcelona: tres proyectos renuncian a continuar en el proceso
La mesa para reindustrializar Nissan recibe 17 propuestas de 13 empresas por las plantas de Barcelona
La Comisión de Trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona hacía oficial el pasado miércoles que tres de las propuestas de inversión, de los 41 proyectos recibidos, habían renunciado a su continuidad, tal y como avanzó OKDIARIO. Pese a concluir el plazo de presentación el pasado 31 de marzo, KPMG –asistencia técnica de la comisión- continúa buscando nuevas recambios industriales priorizando los grandes proyectos para garantizar el empleo en la Zona Franca y tres nuevos proyectos estarían a punto de presentar las cartas de intenciones.
Así lo han confirmado fuentes conocedoras de la situación en conversaciones con este diario, que han explicado que «en la celebración de la Comisión de Trabajo para la reindustrialización, del pasado miércoles, se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de aceptar recambios industriales interesantes fuera del plazo establecido para la presentación de la carta de intenciones -31 de marzo-, ya que, a fecha de hoy, hay tres nuevos interesado en invertir en la planta de Nissan Barcelona». «Uno de ellos es una empresa de construcción de automóviles», puntualizan.
En concreto, la Comisión que trabaja en la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona ha recibido un total de 17 propuestas de 13 empresas interesadas -que ya han presentado una carta de intenciones que da garantías de su formalidad- en los terrenos que ocupa la multinacional japonesa en la Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca. Según las citadas fuentes, «esta lista pasará a tener 20 proyectos de inversión y se anunciará en la reunión del próximo 4 de Mayo».
«En la primera reunión de la fase 2 en la que debemos analizar los proyectos que cumplan los requisitos que acordamos en el inicio de mesa de reindustrialización, hemos conocido que aún 8 se encuentran pendientes de enviar la expresión de interés y otros 13 proyectos de inversión que no han avanzado en las negociaciones», añaden.
Por su parte, explican que «la mejor opción de la reindustrialización de las plantas de Nissan debe pasar por los proyectos industriales sólidos y de grandes dimensiones, que mantengan el nivel de empleo tanto directo como indirecto que deja el cierre de la factoría del fabricante automovilístico japonés, así como potenciar la industria tanto en territorio nacional como catalán».
Volta Trucks formalizar su interés
La empresa sueca Volta Trucks ha formalizado su interés por ocupar la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona con el objetivo de construir su vehículo comercial totalmente eléctrico. En un comunicado, la empresa ha asegurado que «Barcelona es uno de los posibles centros de fabricación que se están analizando», junto con otras ubicaciones tanto en Europa como en Reino Unido.
El director tecnológico de Volta Trucks, Kjell Waloen, ha destacado que llevan varios meses «evaluando» e «investigando» diferentes opciones por Europa y que ahora están en proceso de selección de «un pequeño grupo de finalistas». Fabricar el Volta Zero en España podría ser interesante, según ha señalado, para suministrar a las ciudades del sur de Europa.
Dudas sobre la planta de baterías
Los comités de empresa de Nissan han lamentado este miércoles el «estancamiento» en las opciones de instalar plantas de baterías en las instalaciones de la automovilística en Barcelona. Además, han pedido una mayor implicación de las administraciones porque entienden que a nivel público «no se ha apostado lo suficiente» para acercar estos proyectos a sus centros de trabajo.
En conversaciones con OKDIARIO, han explicado que «entre los 17 proyectos que han presentado la expresión de interés no se encuentra ninguna empresa de baterías». «En cuanto a la fabricación de vehículos, existen diversos proyectos en diferentes fases de maduración y también otros que podrían incorporarse en breve, y que algunos podrían cubrir el nivel de empleo mínimo», concluyen.
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El PSOE, socio de Bildu, tacha de «indecencia» que se diga que «está apoyado por los mismos que mataban»
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
El picante vídeo viral de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en el jacuzzi de su espectacular yate