El mercado prevé que el euríbor detendrá su escalada y se estabilizará en torno al 3%
El alza del euríbor dispara las amortizaciones anticipadas de hipotecas para no pagar más intereses
El ‘rally’ del euríbor encarecerá las hipotecas unos 3.000 euros al año tras cerrar noviembre en el 2,83%
El euríbor a 12 meses está a punto de cerrar uno de sus años con mayor variación al alza, al pasar del -0,502% de diciembre de 2021 al 3% en el que se prevé que termine 2022. Aunque el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España ha moderado su avance en los últimos días en torno al 2,8%, el mercado ya descuenta que cerrará en el 3% aproximadamente y que será en ese nivel en el que se estabilice.
Parece que últimamente el euríbor se ha estancado, puesto que en los últimos 30 días este índice se ha mantenido en una horquilla de entre el 2,82% y 2,892%, exceptuando este viernes que la ha superado. Desde HelpMyCash consideran que esta ‘parálisis’ se debe a tres motivos: que en noviembre el euríbor ya estaba casi un punto por encima de los tipos de interés; que los expertos llevan algunas semanas especulando con que el Banco Central Europeo (BCE) va a suavizar las subidas y, por último, que la inflación en Europa ha cedido.
Sin embargo, este viernes el euríbor a 12 meses ha alcanzado el 2,993% en su cotización diaria, 12 puntos básicos por encima del jueves y nuevo máximo desde enero de 2009. El mercado señala como culpable de este alza a la última subida de tipos del BCE, que elevó las tasas oficiales en 50 puntos básicos hasta el 2,5%, un nivel que no se veía desde diciembre de 2008. De esta forma, la tasa mensual provisional del euríbor en diciembre se sitúa en el 2,869%.
En este sentido, Funcas prevé que el índice aumentará ligeramente hasta el 3,1% a lo largo de 2023 y después comenzará a bajar. De igual manera, los Analistas Financieros Internacionales (AFI) vaticinan un nivel máximo del 3,1% en los primeros meses del próximo ejercicio.
Encarecimiento
Si el euríbor cierra el año en el 3%, esto se traducirá en un encarecimiento de las hipotecas variables. Concretamente, teniendo en cuenta una hipoteca media a tipo variable de 150.000 euros con un plazo de 25 años, un interés de euríbor más 1% y revisión anual, el hipotecado pasará de pagar una cuota mensual de 532 euros a más de 791 euros, lo que supone unos 259 euros más cada mes y 3.108 euros más al año.
Desde iAhorro insisten en que a pesar de que la subida del euríbor «no es una buena noticia», los valores de este indicador no están todavía en los niveles máximos alcanzados durante las crisis anteriores. Tanto en 2000 como en 2008 -cuando estalló la crisis financiera global-, el euríbor se situaba por encima del 5%. Además, aunque de 2016 a 2021 se registraron valores negativos, «lo habitual es que este indicador esté en positivo».
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
El Ibex 35 se hunde un 6% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
La UE busca alternativas a EEUU tras los aranceles: invertirá 12.000 millones en buscar nuevas rutas
-
Cuerpo advierte que los aranceles de Trump recortarán el PIB español «en varias décimas»
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
Últimas noticias
-
Mazazo para Guardiola: esta estrella del Manchester City anuncia su salida a final de temporada
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Las comunidades del PP plantan a Bolaños por imponer la ley de eficiencia judicial sin financiación
-
Detenidos dos trabajadores de la limpieza por robar joyas a jugadores del Mallorca en Son Bibiloni
-
Badenas y Herrero vuelven a Vox, Catalá apuntala la Alcaldía y Gosálbez será teniente de Alcalde