El mercado de coches caerá hasta un 3% en 2019 por la incertidumbre, asegura Anfac
En 2018 se matricularon 1,32 millones de turismos y todoterrenos, y para este ejercicio Anfac cree que la demanda bajará hasta los 1,28 millones.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha asegurado este viernes que la incertidumbre regulatoria ha hecho que se perdieran 30.000 ventas de vehículos hasta abril y ha augurado que el año acabará con una caída de entre el 2 % y el 3 % en comparación con 2018.
Así lo ha asegurado este viernes el presidente de esta asociación, José Vicente De los Mozos, en una rueda de prensa con motivo de la celebración de Automobile Barcelona, el Salón del Automóvil de la capital catalana, que este año cumple su centenario.
En 2018 se matricularon 1,32 millones de turismos y todoterrenos, y para este ejercicio Anfac cree que la demanda bajará hasta los 1,28 millones.
Según Anfac, a medio plazo la demanda se va a contener hasta situarse entre los 1,15 y los 1,3 millones de vehículos vendidos al año.
Hay factores que juegan en contra de la demanda, según Anfac
El impulso del vehículo compartido en las zonas urbanas, el menor interés de los jóvenes en disponer de vehículo propio o la potenciación del vehículo usado ante la incertidumbre regulatoria respecto al uso de los vehículos de combustión, entre ellos el diésel, son algunos factores que juegan en contra de la demanda, según Anfac.
Acompañado por el vicepresidente ejecutivo de la asociación, Mario Armero, el presidente de esta patronal ha augurado que el parque automovilístico español tendrá una antigüedad media de 13 años en 2022, y que en 2030 se situará por encima de los 11 años y aún habrá 3,7 millones de vehículos de más de 20 años en circulación.
Según esta asociación, el parque automovilístico español es uno de los más envejecidos de Europa, mientras la antigüedad media en Francia, Alemania o Reino Unido es inferior a 9 años.
Anfac trabaja en un plan estratégico que garantice que España mantenga el liderazgo industrial en el sector del automóvil en los próximos 20 años.
Según esta patronal, la pérdida de competitividad de la industria podría provocar pérdidas anuales recurrentes equivalentes al 2 % del PIB español, del entorno de 21.165 millones de euros, de forma que las plantas españolas dejarían de producir más de 700.000 vehículos al no encajar con la nueva demanda
Lo último en Economía
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11