El mercado bendice a Liberbank y Unicaja cae tras la ruptura de su acuerdo de fusión
El banco asturiano se ha disparado por encima de un 4% después de que no cediera a tener menos de un 43% del banco resultante de la fusión con Unicaja, lo que llevó al fracaso de la operación. Mientras, el banco andaluz ha perdido casi un 1% pese a sus continuos recordatorios de que tiene una gran solvencia.
El veredicto de los inversores en la jornada posterior de cotización de Unicaja y de Liberbank tras informar ambas entidades este martes de que desisten de la intención de fusionarse es claro: el mercado bendice a Liberbank, que ha subido más de un 4%, mientras que castiga a Unicaja, que ha perdido casi un 1%.
Si tenemos en cuenta la evolución de ambos valores en el último año, más o menos el periodo en el que se rumoreaba sobre la posibilidad de su fusión (OKDIARIO fue el primer medio en adelantar las conversaciones en julio de 2018), el mercado también ha dado la espalda mucho más a los andaluces que a los asturianos. De valer 1,59 euros por acción, Unicaja ha pasado a valer 0,95, lo que supone un 40% menos de valor de la entidad bancaria en un año. Sin embargo, Liberbank ha aguantado mucho mejor la situación, pues de valer 0,47 euros por acción hace 12 meses, ahora vale 0,4, lo que supone un 14,9% menos.
La ecuación de canje ha sido el motivo por el cual ambas entidades no han llegado a buen puerto en sus negociaciones. Según reconocieron fuentes financieras desde el principio, Liberbank no aceptaba valer el 40% del grupo resultante mientras que Unicaja valiera el 60%. Más bien al contrario, el grupo asturiano veía una proporción más próxima al 45%-55%. La diferencia entre ambas ecuaciones ha estado negociándose durante semanas, una vez que las ‘due diligence’ dieron a conocer las situaciones de ambos grupos.
El CEO de Liberbank, Manuel Menéndez, aceptó ser segundo del grupo por detrás de Manuel Azuaga, presidente de Unicaja. También aceptó que la sede social se trasladara a Málaga. Pero la ecuación de canje, allí donde los principales accionistas de Liberbank (el fondo Oceanwood, José Luis Tinajero y la familia Masaveu, aparte de las fundaciones de las propias cajas) se jugaban su dinero, resultaba negativa para sus intereses según han considerado, y no han aceptado pasar por el aro.
Diferencias de capital
La posición de capital es más sólida en Unicaja que en Liberbank. De hecho, en un reciente informe Moody’s recordaba que Unicaja era, junto con Kutxabank, «quien tenía una mejor ratio de capital entre los bancos españoles con un fuerte 15,4% CET1 a final de 2018 qu eno ha cambiado en 2019». En esa misma clasificación, Liberbank quedaba algo más atrás aunque en quinta posición.
En el tercer puesto queda Abanca, precisamente la entidad que con su irrupción hace dos meses desestabilizó el proceso de fusión de Unicaja y Liberbank antes de que la CNMV interviniera.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
-
Madrid carga contra Montero por la convocatoria del Consejo de Política Fiscal: «Es para independentistas»
-
Adiós al aceite de oliva: el aviso de un experto sobre el error que cometemos todos