Danone y Toblerone reducen la cantidad en sus productos pero mantienen el mismo precio
Danone compra a pediatras españoles para que ‘receten’ Actimel
El ‘Brexit’ provoca que los productos de lujo en Reino Unido sean más baratos que en Europa
Las 15 consecuencias del Brexit para los españoles
El desplome de la libra frente al euro, que acumula un descenso próximo al 10% en el año, ha propiciado que muchas de las compañías de alimentación que producen en Reino Unido hayan optado por encarecer sus productos. Al fin y al cabo, el debilitamiento de la divisa británica frente al dólar hace que los productores de Reino Unido tengan que pagar más por las materias primas, denominadas en dólares.
Así las cosas, empresas como Nestlé, Danone o el fabricante de chocolate Toblerone han decidido o bien reducir el contenido de los productos, pero manteniendo el precio, o directamente encarecer lo que venden. Los primeros intentan, de este modo, que el consumidor no vea un aumento de precio que, en el fondo, sí se está produciendo; mientras que los segundos prefieren ir de cara.
Por este motivo, las redes sociales están que trinan en Reino Unido. Danone, por ejemplo, ha reducido en 50 gramos el nuevo Activia, pero ha mantenido el precio, según los medios locales, en 1,4 libras.
Joseph Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, ya advirtió tras el referéndum que propició el ‘Brexit’, que “habría una gran devaluación de la libra, lo que conllevaría a un aumento de los costes empresariales, por lo que las grandes industrias ya planean un rediseño de muchos de sus productos”.
Dicho, y hecho. La primera empresa en reaccionar, antes que Danone, fue Toblerone, que redujo cerca de un 10% su volumen, en aproximadamente 40 gramos en el caso de la tableta grande. De momento, tanto Danone como el fabricante de chocolate han señalado que “se trata de una decisión tomada antes del Brexit, y ante el incremento de las materias primas” han decidido “mantener calidad y precio”.
Unilever, por su parte, ha preferido ir de cara y ha anunciado un incremento del 10% en el precio de sus productos debido al impacto del ‘Brexit’.
Al ser el azúcar uno de los productos más costosos tras haberse encarecido más de un 20% en 2016, y más caro aún para los británicos por el cambio libra-dólar, marcas como Nestlé han anunciado que trabajan en una nueva tecnología para tratar de reducir a casi la mitad la cantidad de azúcar de sus productos.
Lo último en Economía
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 0,4% al mediodía y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
Soy cerrajero y esto es lo que tienes que poner en tu cerradura para que los okupas no entren: «Da muchísima ventaja»
Últimas noticias
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Alavés – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
Coque Jiménez, de 19 años, llena el Teatro Monumental con 200 músicos y emociona a todo Madrid