Danone y Toblerone reducen la cantidad en sus productos pero mantienen el mismo precio
Danone compra a pediatras españoles para que ‘receten’ Actimel
El ‘Brexit’ provoca que los productos de lujo en Reino Unido sean más baratos que en Europa
Las 15 consecuencias del Brexit para los españoles
El desplome de la libra frente al euro, que acumula un descenso próximo al 10% en el año, ha propiciado que muchas de las compañías de alimentación que producen en Reino Unido hayan optado por encarecer sus productos. Al fin y al cabo, el debilitamiento de la divisa británica frente al dólar hace que los productores de Reino Unido tengan que pagar más por las materias primas, denominadas en dólares.
Así las cosas, empresas como Nestlé, Danone o el fabricante de chocolate Toblerone han decidido o bien reducir el contenido de los productos, pero manteniendo el precio, o directamente encarecer lo que venden. Los primeros intentan, de este modo, que el consumidor no vea un aumento de precio que, en el fondo, sí se está produciendo; mientras que los segundos prefieren ir de cara.
Por este motivo, las redes sociales están que trinan en Reino Unido. Danone, por ejemplo, ha reducido en 50 gramos el nuevo Activia, pero ha mantenido el precio, según los medios locales, en 1,4 libras.
Joseph Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, ya advirtió tras el referéndum que propició el ‘Brexit’, que “habría una gran devaluación de la libra, lo que conllevaría a un aumento de los costes empresariales, por lo que las grandes industrias ya planean un rediseño de muchos de sus productos”.
Dicho, y hecho. La primera empresa en reaccionar, antes que Danone, fue Toblerone, que redujo cerca de un 10% su volumen, en aproximadamente 40 gramos en el caso de la tableta grande. De momento, tanto Danone como el fabricante de chocolate han señalado que “se trata de una decisión tomada antes del Brexit, y ante el incremento de las materias primas” han decidido “mantener calidad y precio”.
Unilever, por su parte, ha preferido ir de cara y ha anunciado un incremento del 10% en el precio de sus productos debido al impacto del ‘Brexit’.
Al ser el azúcar uno de los productos más costosos tras haberse encarecido más de un 20% en 2016, y más caro aún para los británicos por el cambio libra-dólar, marcas como Nestlé han anunciado que trabajan en una nueva tecnología para tratar de reducir a casi la mitad la cantidad de azúcar de sus productos.
Lo último en Economía
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU
-
El comunicado de Mercadona sobre su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Ábalos, Pardo de Vera y Carlos Torres: la red política que allanó el camino a BBVA en Madrid Nuevo Norte
-
Mediapro pierde 71 millones de euros en 2024 y reduce ingresos, ebitda y plantilla
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU