Danone y Toblerone reducen la cantidad en sus productos pero mantienen el mismo precio
Danone compra a pediatras españoles para que ‘receten’ Actimel
El ‘Brexit’ provoca que los productos de lujo en Reino Unido sean más baratos que en Europa
Las 15 consecuencias del Brexit para los españoles
El desplome de la libra frente al euro, que acumula un descenso próximo al 10% en el año, ha propiciado que muchas de las compañías de alimentación que producen en Reino Unido hayan optado por encarecer sus productos. Al fin y al cabo, el debilitamiento de la divisa británica frente al dólar hace que los productores de Reino Unido tengan que pagar más por las materias primas, denominadas en dólares.
Así las cosas, empresas como Nestlé, Danone o el fabricante de chocolate Toblerone han decidido o bien reducir el contenido de los productos, pero manteniendo el precio, o directamente encarecer lo que venden. Los primeros intentan, de este modo, que el consumidor no vea un aumento de precio que, en el fondo, sí se está produciendo; mientras que los segundos prefieren ir de cara.
Por este motivo, las redes sociales están que trinan en Reino Unido. Danone, por ejemplo, ha reducido en 50 gramos el nuevo Activia, pero ha mantenido el precio, según los medios locales, en 1,4 libras.
Joseph Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, ya advirtió tras el referéndum que propició el ‘Brexit’, que “habría una gran devaluación de la libra, lo que conllevaría a un aumento de los costes empresariales, por lo que las grandes industrias ya planean un rediseño de muchos de sus productos”.
Dicho, y hecho. La primera empresa en reaccionar, antes que Danone, fue Toblerone, que redujo cerca de un 10% su volumen, en aproximadamente 40 gramos en el caso de la tableta grande. De momento, tanto Danone como el fabricante de chocolate han señalado que “se trata de una decisión tomada antes del Brexit, y ante el incremento de las materias primas” han decidido “mantener calidad y precio”.
Unilever, por su parte, ha preferido ir de cara y ha anunciado un incremento del 10% en el precio de sus productos debido al impacto del ‘Brexit’.
Al ser el azúcar uno de los productos más costosos tras haberse encarecido más de un 20% en 2016, y más caro aún para los británicos por el cambio libra-dólar, marcas como Nestlé han anunciado que trabajan en una nueva tecnología para tratar de reducir a casi la mitad la cantidad de azúcar de sus productos.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11