Meliá dispara su beneficio un 24,5% y recorta un tercio su deuda en 2024
La cadena mejora sus ingresos un 4,4% con respecto a 2023
La hotelera balear, Meliá Hotels International, ha aumentado sus ingresos en un 4,4% con respecto a 2023, hasta los hasta los 2.013 millones de euros, y ha logrado reducir en un tercio su deuda, según el folleto remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves por la tarde con sus últimos resulados. La firma española vuelve a ganar velocidad de crucero gracias a recuperación global del turismo y al cumplimiento de su plan estratégico.
Meliá, el grupo presidido por Gabriel Escarrer ha logrado reducir su deuda neta en un tercio con respecto al último ejercicio, lo que le ha permitido equilibrar el balance de la compañía. Los ingresos consolidados han vuelto a sus niveles prepandémicos, así como el margen de EBITDA, que incrementó en un 9% con respecto al ejercicio pasado. Además, el valor de los activos en su cartera hotelera asciende a los 5.285 millones de euros.
El grupo redujo su flujo de caja en 852 millones de euros en comparación con 2023, cuando retuvo 2.938 millones al final del ejercicio. Uno de los factores que más ha influido en esto son los 100 millones que la propia compañía destaca que se destinaron a reducir su deuda, por lo que volverá a generar caja y seguirá sin el lastre de la deuda y sus intereses.
Valoración desde Meliá
Para Meliá, “el ejercicio 2024 arroja un balance positivo», y «culmina la recuperación de la disrupción causada por la pandemia, cumpliendo con los compromisos planteados a comienzos de año sobre mejora del negocio y consolidación financiera, y superando los niveles de ingresos y beneficios previos a la pandemia».
El consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, asegura que la crudeza vivida en la pandemia «ha dado paso a un saludable crecimiento en un entorno normalizado», en el que el grupo se siente «muy cómodo para seguir optimizando la gestión y creando valor”.
La fuerte generación de caja, en torno a 100 millones de euros, permitió recuperar el dividendo y pagar 21 millones de euros en retribución a los accionistas, logrando además la mencionada reducción de su deuda.
Además, la hotelera logró firmar 34 nuevos contratos de hoteles (que incluye proyectos como etc etc), y estrenó 19 establecimientos nuevos. La mayoría de los nuevos contratos, ocho, fueron en Albania, seguido por cuatro en Argentina, que incluye un resort de lujo, y tres en República Dominicana.
Meliá mantiene perspectivas optimistas que volverá la demanda de sol y playa en el primer trimestre de 2025, y prevé especialmente que un aumento en ingresos provenientes de sus hoteles en España. El mercado español fue el país donde hubo más aperturas de hoteles, con siete nuevos proyectos. En otros mercados, la compañía ha destacado que sigue anticipando problemas para su negocio en China por motivos de demanda moderada y la desaceleración económica en el gigante asiático.
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin