May estudia ceder en derechos laborales para aprobar su plan del ‘Brexit’
La primera ministra británica, Theresa May, estudia ceder a las peticiones de algunos diputados laboristas en materia de derechos laborales a fin de conseguir la aprobación parlamentaria a su plan del 'Brexit', informan hoy los medios.
El diputado laborista John Mann, que fomenta la iniciativa sobre mayores protecciones laborales, dijo hoy al tabloide «Daily Mirror» que esta posibilidad haría «más atractivo» el plan de la «premier», que será sometido a la votación de los diputados el próximo día 15.
«Si tenemos la garantía» sobre los derechos de los trabajadores, entonces es «algo significativo» por parte del Gobierno conservador, según ha señalado el parlamentario.
Según el rotativo, el Gobierno conservador de May estaría dispuesto a apoyar una enmienda de los diputados laboristas sobre estos derechos a cambio de conseguir respaldos de algunos parlamentarios de la oposición a su controvertido plan del ‘Brexit’.
El texto que ha negociado la primera ministra con Bruselas empezó a ser debatido este miércoles en la Cámara de los Comunes y será votado en la tarde del martes 15 de enero, aunque a día de hoy todo indica que May -que gobierna en minoría- no conseguirá sacarlo adelante debido a la oposición de muchos de sus diputados conservadores.
La parlamentaria laborista Caroline Flint dijo al «Mirror» que, «dado que el Gobierno no puede depender de sus (diputados) del ala dura (partidarios de una salida de la UE sin acuerdo), tiene que tenderle la mano al Laborismo en la cámara (baja)».
Sin embargo, y en una clara demostración de las divisiones que hay entre los partidos sobre el ‘Brexit’, el portavoz laborista de Justicia, Richard Burgon, dijo hoy que hay poco entusiasmo sobre esta posible concesión del Gobierno en el liderazgo de su formación.
«En lo que respecta a lo decisivo, no confío en los conservadores sobre los derechos de los trabajadores», afirmó Burgon a la BBC.
Cuando faltan menos de tres meses para la retirada británica del bloque europeo, el Parlamento está más dividido que nunca sobre los pasos a seguir y sobre el plan negociado entre Londres y Bruselas.
El Gobierno de May sufrió este miércoles otro revés al ser aprobada una enmienda que obligará a la primera ministra a presentar en un plazo de tres días un plan alternativo si el acuerdo que será votado el martes próximo es rechazado por la Cámara de los Comunes.
El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, presiona al Gobierno para que convoque elecciones generales como manera de desbloquear la actual crisis sobre el ‘Brexit’.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025