Más síntomas de recesión: el índice de desempleo en Alemania sube en agosto y ya pasa del 5%
Más síntomas de una recesión que el Gobierno en funciones de España obvia. El índice de desempleo en Alemania subió en agosto un 0,1 % hasta el 5,1 %, con 2.319.000 personas sin trabajo, 44.000 más que en julio, informó este jueves la Agencia Federal de Empleo (BA).
Corregidos los efectos estacionales, el número de personas sin trabajo registró un ligero ascenso de julio a agosto (4.000 más). Respecto a agosto del año pasado, la cifra de desempleados se redujo en 31.000, un 0,1 % menos.
«La ralentización económica se hace notar también en el mercado laboral, aunque en general se muestra robusto. El desempleo y el subempleo subieron en agosto, el aumento del empleo se mantiene, pero pierde impulso, y la demanda de las empresas de nuevos empleados se contrae nuevamente, aunque continuá siendo muy elevada», declaró el presidente de la BA, Detlef Scheele.
También el subempleo, el que incluye a personas con trabajos precarios o temporales y también con incentivos fiscales, subió levemente en agosto, eliminados los efectos estacionales, en 3.000 personas respecto a julio, hasta 3.203.000.
En relación con agosto del año pasado, la cifra de subempleados se contrajo en 29.000. Por otra parte, 753.000 personas cobraron en agosto subsidio de desempleo, 50.000 más que hace un año.
El número de personas que percibió en agosto la prestación social que cubre las necesidades básicas, denominada Hartz IV, se situó en 3.890.000 -el 7,1% de la población activa-, lo que supone 214.000 menos que hace un año.
La demanda de trabajadores se sigue moviendo a un nivel elevado, aunque sigue debilitándose, señala el comunicado.
En agosto, el número de puestos de trabajo registrados en la BA ascendía a 795.000, lo que supone 33.000 menos que hace un año y 8.000 menos respecto a julio, eliminados los efectos estacionales.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
Todo sobre Antón Carreño: biografía, vida personal y trayectoria musical
-
Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del vocalista de Taburete
-
Trump da por «ganador» a Putin en Ucrania y el Kremlin exige el control de Donetsk para pactar la paz