Más de la mitad del Ibex ya cumple en sus consejos con la paridad de mujeres impuesta por Sánchez
Algunas grandes empresas privadas como Inditex, Cellnex o Logista y cuentan incluso con cúpulas con paridad real
Más de la mitad del Ibex (51,43%) ya dispone de un 40% o más de mujeres en sus consejos de administración, el porcentaje exigido por la nueva Ley de Paridad anunciada el pasado martes en el Consejo de Ministros celebrado por Pedro Sánchez. Es más, un 14% dispone de una paridad real (es decir; del 50%) en sus centros decisorios -destacan las privadas Inditex y Logista, así como Cellnex, con un 54%-, tal y como OKDIARIO ha verificado en las páginas web de las 35 grandes empresas que conforman el selectivo español.
Si además se tiene en cuenta las entidades que superan el 30% de representación femenina en sus consejos, buena parte de ellas con el 38%, más del 77% del Ibex 35 cumple. Es decir; casi 3 de cada 4 consejeros de las grandes empresas españolas son mujeres. Dentro de ese 38% con presencia femenina destacan, por ejemplo, el Banco Santander o Enagás. En el caso de Endesa, cumple con el 41,7% desde hace año y medio, tal y como confirma a este periódico.
En la lista que se muestra a continuación, se observan las entidades del selectivo que cumplen con el porcentaje requerido por la nueva Ley del PSOE, que vuelve a la carga tras decaer la pasada legislatura por la convocatoria de las elecciones generales.
Llama la atención cómo la mayor parte de las empresas del Ibex cumplidoras con el porcentaje del 40% de presencia femenina en sus consejos, ostenta un 100% de participación privada. Asimismo, cómo varias de ellas, son entidades bancarias o energéticas. Precisamente, empresas contra las que el actual Gobierno aprobó a finales del año pasado, sin tiempo de reacción, el impuestazo que finalmente fue avalado por un Tribunal Constitucional de mayoría progresista y cuyos magistrados fueron elegidos por el PSOE sin consenso con el principal partido de la oposición.
Ibex 35 sin mujeres, se queda sin cotizar
La presencia de, al menos, un 40% de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas previsto en esta Ley de Representación Paritaria, deberá ser cumplida antes del próximo junio, so pena de incurrir en infracción grave.
La norma entra de lleno en el sector privado, bajo amenaza de severas sanciones: multas por hasta «el 2% de los recursos propios de la entidad infractora», «suspensión o limitación del tipo o volumen de las operaciones o actividades que pueda realizar el infractor en los mercados de valores durante un plazo no superior a un año» o, incluso, «la suspensión de la condición de miembro del mercado regulado o del sistema multilateral de negociación correspondiente por plazo no superior a un año».
Es decir, que las empresas del Ibex ‘incumplidoras’ disponen de apenas 6 meses para designar a consejeras sin que su actividad o cotización en Bolsa se vea afectada por la nueva norma del Gobierno de la Nación.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»