Mapfre rebaja al 5,5% la previsión de crecimiento de la economía española
Funcas recorta cuatro décimas el crecimiento de la economía española hasta el 5,6% en 2022
BBVA Research baja en una décima su previsión de crecimiento económico para España al 5,1% en 2021
Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, advierte de que durante la segunda mitad de 2021 se dieron tasas de crecimiento menos intensas que continuarán durante el ejercicio actual. En concreto, la compañía vaticina un crecimiento de la economía española del 5,5% para 2022, frente al 6,2% que estimaba en el trimestre previo y seguirá esa ralentización el año siguiente, cuando estima que la economía crezca un 4,3%.
Mapfre explica que factores como las presiones de precios, tanto de las materias primas como de los costes de la energía, la demanda congestionada en bienes de consumo en detrimento de los servicios agravando los cuellos de botella o la renovada incertidumbre por el Covid, seguirán condicionado la actividad en 2022.
“Urge resolver el problema energético español si se pretende mantener la competitividad de industria y los servicios. La entrada de turistas también sigue a la mitad de lo habitual, por lo que nuevas preocupaciones por la variante Ómicron no le sentarán nada bien a la economía”, incide la aseguradora en el informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2022’.
Y, aunque la inflación subyacente sigue en niveles razonables (en el 1,7%), la aseguradora lanza una advertencia: “La persistencia de la inflación vendrá determinada por efectos de segunda ronda mediante subidas de salarios y pensiones. La subida de salarios, si no es moderada, restará competitividad a la economía de cara al futuro”.
Economía mundial
La elevada inflación, que seguirá siendo persistente, está empezando a influir sobre las decisiones de política monetaria y fiscal, con una respuesta más acelerada en los países emergentes. Esto lleva a los expertos a reducir las previsiones sobre la economía mundial en una décima, del 4,9% al 4,8% para este año, en el escenario base, y contempla un avance del 3,6% para 2023, según el estudio.
Mientras que en el caso de España, estos factores que afectan a la economía mundial están teniendo especial incidencia por, por ejemplo, la relevancia que tiene el sector automovilístico en el PIB, cuando la producción de vehículos se encuentra a la mitad de su nivel pre-crisis, o el turismo, que se ha recuperado sólo parcialmente y sigue también a la mitad de los niveles habituales.
Para el conjunto de la eurozona, Mapfre Economics espera un crecimiento del 3,9% para 2022 (frente al 4,3% del informe previo) y del 2,7% para 2023. la inflación en la Eurozona ha alcanzado el 5,0% en diciembre, con la subyacente manteniéndose al 2,6%.
“Se prevé que la inflación se moderará en los próximos meses a medida que bajen los precios de la energía, pero con la OPEP sin voluntad de ampliar mucho la producción y con el mix energético europeo sin soluciones rápidas, es posible que la bajada sea lenta”, explican los economistas. En su opinión, los riesgos para la región aumentan con este repunte de precios.
Funca también rebaja el crecimiento
Por su parte, la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima que la economía española crecerá un 5,6% este año, cuatro décimas menos que en la estimación anterior, según sus previsiones económicas para España 2021-2023 publicadas la semana. El crecimiento del PIB se deberá al rebote de la demanda interna, que aportará 5,2 puntos, mientras que el sector exterior sumará 0,4 puntos.
Junto al tirón de la inversión tanto en construcción como en equipo, Funcas pronostica que el consumo de las familias aumentará por la liberación del ahorro acumulado en la crisis y el incremento de renta disponible aportado por la creación de empleo, compensando la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Lo último en Economía
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
El fraude de los dividendos, la incompetencia de Hacienda y la inacción de BME y CNMV
-
Trump firma la orden ejecutiva que prohíbe «establecer, emitir o promover» la moneda digital de la FED
Últimas noticias
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos