La mala campaña de rebajas empuja al sector de la moda a recortar puestos de trabajo tras el verano
El sector textil manda una carta al Gobierno: pide prolongar los ERTE tras el fracaso de las rebajas
Ni el fin de las restricciones ni las vacunas salvan las rebajas: julio cierra con menos ventas que en 2020
El sector de la moda vive un momento dramático. Un de sus etapas de mayor actividad, la campaña de rebajas de verano, ha comenzado el mes de julio disipando toda la alegría de los comerciantes, que miran hacia el futuro con preocupación. Un escenario muy negativo que puede provocar que muchas tiendas se vean obligadas a reducir plantilla, y en el peor de los casos a echar el cierre ante la falta de actividad, como han hecho ya más de 80.000 establecimientos en España.
El sector celebraba el fin de las restricciones, el pasado mes de mayo, con un aumento progresivo de la actividad que auguraba una buena campaña de rebajas de verano, ante un 2020 que cerraba con un desplome del 40% en las ventas. Y las predicciones se cumplieron en junio, cuando el sector se mostraba optimista gracias a los fuertes descuentos del inicio de las rebajas, cerrando tan sólo con un descenso del 0,3% respecto a junio de 2020 – el acumulado anual marcó el -29,8%-.
Muchos comercios del sector auguraban una caída del 10% de la ventas en julio. Sin embargo, la realidad ha superado las expectativas: la quinta ola del coronavirus que afecto de lleno a los más jóvenes -target principal de la campaña de rebajas- hundió las ventas en un 30%. Este escenario, según Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) es la antesala de una sacudida al sector textil que se encuentra delicado.
El presidente de Acotex ha hecho especial hincapié en que la mala temporada estival tendrá su reflejo en las plantillas de muchos comercios del sector, que se verán obligados a reducir personal ante la falta de actividad. A falta del mes de agosto y teniendo en cuenta que las tiendas llevan varios meses encadenando caídas en las ventas, la patronal estima que las plantillas del sector textil sufrirán un reducción de entre el 10% y el 15% en 2021 frente a 2019.
Una mala noticia que sería mucho peor en el caso de que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) no se extiendan más allá del 30 de septiembre. Y es que, los pocos comercios que se han atrevido a sacar a sus trabajadores del ERTE para hacer frente a la campaña de verano van a volver a incluir a sus trabajadores a principios de noviembre. Por eso, desde ACOTEX solicitan a el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo -cartera de la socialista Reyes Maroto- la prórroga de los ERTE por causa de fuerza mayor más allá del 30 de septiembre de 2021 y que cuando finalicen se pueda automatizar el proceso de cambio a los expedientes por causas técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada