Madrid es la región con más empresas establecidas durante el primer trimestre
Madrid es la comunidad autónoma donde más empresas se han mudado durante el primer trimestre de 2017, un total de 364, de las que el 28% procede de Cataluña, según el estudio ‘Cambios de domicilio primer trimestre 2017’ publicado por Informa D&B.
Este informe ha analizado las 1.165 empresas que han cambiado su domicilio social a otra comunidad durante el primer trimestre de 2017, un 5% más que el mismo periodo del año anterior. Madrid es la región con mayor número de entradas y salidas de empresas y lidera el balance positivo con el traslado de 49 empresas durante el primer trimestre.
En Cataluña, se han instalado menos empresas provenientes de otras comunidades, 162, mientras que las que se han ido se elevan a 220, por lo que ha perdido un total de 58 empresas. Este saldo negativo es el mayor en el conjunto del país. Las empresas que llegan a Cataluña lo hacen principalmente desde Madrid, un 41%, y Andalucía, un 28%.
La directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha señalado que a pesar del saldo negativo en Cataluña, el número de sociedades que se traslada es inferior al del mismo periodo de 2016 y llegan más compañías que entonces, mientras que a Madrid le ocurre lo contrario, descienden las llegadas y suben las salidas, aunque el saldo siga siendo positivo.
Andalucía es la tercera comunidad, tras Madrid y Cataluña, a donde más empresas se trasladan en este trimestre, 120, aunque el saldo negativo de 16, mientras que hace un año su saldo era positivo sumando 2. En Valencia han llegado 89 empresas y han salido 101, por lo que se incrementa la diferencia respecto al 2016. En ambos casos, Madrid es la comunidad originaria de la mayoría de las compañías, seguida de Cataluña.
En el conjunto de autonomías, 11 tienen un saldo positivo entre entradas y salidas de empresas este primer trimestre de 2017. Estas son, además de Madrid, Baleares, con 28; Galicia, con 12; Castilla La Mancha, con 10; Murcia, con 7; La Rioja, con 6; Aragón, con 6; Canarias, con 4; y Navarra, Melilla y Cantabria, con 2 cada una. La ciudad autónoma de Ceuta permanece igual y el resto de comunidades pierde empresas.
Lo último en Economía
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Cataluña perderá 260 millones de euros por la ley de Illa que expulsa a las VTC
-
Landaburu (Uatae): la imputada por fraude que defiende a Sánchez y ataca al PP en TVE y la ‘SER’
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
Últimas noticias
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’