Madrid, quinta ciudad de Europa preferida para las grandes cadenas de distribución
España se ha convertido en un país especialmente atractivo para los grandes operadores internacionales de ventas minoristas, según el informe de mercado High Street de la consultora inmobiliaria JLL correspondiente al mes de diciembre. Barcelona y, sobre todo, Madrid son las dos ciudades españolas preferidas para estas grandes marcas.
Según las respuestas obtenidas entre 250 retailers internacionales, Madrid es la quinta ciudad más atractiva de Europa, por delante de capitales como Roma (setxa) o Berlín (novena). Tan sólo le superan Londres, París, Milán y Moscú. Barcelona ocupa la décima posición, justo por delante de Amsterdam.
Puerta del Ángel de Barcelona y Preciados de Madrid son las calles más caras de España
El informe destaca que entre las últimas marcas en inaugurar locales en Madrid están Primark, que ha instalado en la Gran Vía su segunda mayor tienda del mundo, Versace, Swarovski, Aristocrazy y Foot Looker. En Barcelona han sido Kiko Make Up Milano, Cortefiel y Rabat. Aunque ni aparece en el informe, la próxima gran cadena internacional en desembarcar en España puede ser la Uniqlo, conocida como “el Zara japonés”.
Aunque los planes iniciales de esta firma nipona pasaban por abrir primero en la Ciudad Condal y después en la capital de España, está estudiando dejar de lado la localidad catalana y estrenarse en la Gran Vía madrileña. El motivo, según ha informado El Mundo, es la inestabilidad que genera el resto independentista en Cataluña.
Madrid y Barcelona son “la principal puerta de entrada para aquellas marcas que aún no tienen tienda física en nuestro país”. Es así sobre todo para las marcas orientadas al gran público, “pero también a productos más premium, dejando al mercado del Lujo los ejes prime de Paseo de Gracia y Serrano, así como la Costa del Sol o Palma de Mallorca”.
El informe destaca que en el mercado de High Street (grandes calles de comercio minorista) se ha invertido cerca de 920 millones de euros, en más de 400 inmuebles, a lo largo de los nueve primeros meses de año. Destaca el caso de la antigua sede del Grupo PRISA en la Gran Vía madrileña, ocupada en la actualidad sobre todo por grandes marcas de ropa como Primar, H&M, Mango y Lefties. Esto “ha devuelto el esplendor al edificio y revitalizado el área como una de las principales arterias comerciales de Madrid.
Las dos ciudades favoritas por las grandes cadenas minoristas son las que concentran las seis ciudades más caras de España, dos están en la Ciudad Condal y cuatro en la capital de España. De mayor a menor precio de alquiler mensual por metro cuadrado son: Puerta del Ángel (Barcelona, 250 cueros), Preciados (Madrid, 245 euros), Serrano (Madrid, 230 euros), Gran Vía (Madrid, 225 euros), Paseo de Gracia (Barcelona, 215 euros) y Fuencarral (Madrid, 145 euros).
Lo último en Economía
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver online por TV gratis el partido contra Fritz en directo en vivo las ATP Finals 2025
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Cómo se escribe pizpireta o pispireta