Madrid FinTech anima a otras ciudades a “conectarse” con este clúster para impulsar el ecosistema
El clúster MADRID CAPITAL FINTECH (MAD FinTech) -asociación sin ánimo de lucro impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y conformada por más de cien empresas, entidades financieras, asociaciones, centros de formación, e instituciones públicas y privadas, para impulsar el desarrollo del sector FinTech- anima a otras ciudades españolas y europeas a “conectarse” a esta iniciativa, e impulsar el ecosistema emprendedor y tecnológico.
El presidente de Madrid FinTech, Salvador Molina, explica en “Las Cuentas Claras” de OKDIARIO TV cómo se ha fomentado la colaboración entre compañías de seguros, bancos, agentes de mercados financieros y emprendedores del mundo startup en general, con el apoyo de entidades públicas y privadas.
Madrid FinTech se ha convertido en un “facilitador”, para generar un ecosistema, un territorio donde esta colaboración pueda ser eficiente, siguiendo modelos como el de Boston, el MIT y otros núcleos de talento, “hemos creado un ecosistema”, destaca.
“Ese ecosistema se ha puesto al servicio de todos los agentes que están fabricando esa innovación, esa disrupción financiera y, a través de comisiones se agrupan distintos agentes”, como «un banco, tres startuperos, una universidad, dos compañías de servicios, un bufete de abogados», por ejemplo.
El febrero de 2020, en “una apuesta” por la iniciativa que se realizó en el Palacio de Cibeles, en la sede del Ayuntamiento de Madrid, se adhirieron 105 entidades. Y desde entonces “se ha reforzado” con la incorporación de “algunas universidades muy importantes como la Universidad Alcalá de Henares, la Universidad Politécnica de Madrid, que es la universidad tecnológica más importante de España y una de las 18 más importantes de toda Europa”.
“También con la incorporación de la Comunidad de Madrid y de algunas entidades públicas de la administración central del Estado”, agrega.
Además, recuerda que más del 50 por ciento del tejido Fintech español está en Madrid, si bien su crecimiento como centro de talento, desarrollo y formación “no debe ser exclusivo” y debe ser compartido con otras ciudades como Barcelona, Málaga, Murcia, o Valencia.
La obligación, o la vocación, que tiene Madrid FinTech es ser conector entre “las ciudades que emiten una pequeña luz dentro del ecosistema español y ciudades que emiten una luz algo más potente dentro del mapa de Europa”.
Lo último en Economía
-
Un español que vive en Irlanda: «Es imposible venir y no conseguir trabajo, no necesitas ni un buen nivel de inglés»
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no van a recibirla
-
Así quedan las pensiones en España tras la subida a partir de 2026: la tabla oficial
-
Éste es el truco más eficaz y legal para echar de forma rápida a los okupas de las viviendas
-
Palo a los propietarios en España: pueden quedarse de alquiler hasta 30 años si cumplen este requisito
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz contra Auger-Aliassime hoy: dónde ver el partido online gratis y por TV en directo las semifinales de las ATP Finals 2025
-
Así han sido los tornados formados en Córdoba por la borrasca ‘Claudia’
-
Así fue la goleada de España en Georgia
-
Resultado Georgia – España: resumen, goles y última hora del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Así queda la clasificación: España virtualmente clasificada para el Mundial