La luz vuelve a subir este miércoles hasta los 264 euros/MWh: será ocho veces más cara que hace un año
El petróleo Brent pierde los 100 dólares por el miedo a los nuevos contagios de covid-19 en China
¿Por qué sube el precio de la luz?
Podemos admite que la luz bate récords y se pregunta: «¿A qué esperamos para arreglarlo?”
El precio medio de la luz en el mercado mayorista retomará las subidas este miércoles y se encarecerá un 5,6%, hasta los 263,65 euros el megavatio/hora (MWh), 13,99 euros más que los 249,66 euros/MWh de este lunes, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este miércoles será un 663,98% superior a los 34,51 euros/MWh del 16 de marzo de 2021. Es decir, será casi ocho veces más caro que hace un año.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este miércoles se dará entre las 08.00 horas y las 09.00 horas, con 306,7 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 191,54 euros/MWh, se registrará entre las 23.00 y las 00.00 horas. Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
A pesar de haber superado la cota de los 250 euros/MWh tras cuatro jornadas por debajo, el precio medio del ‘pool’, aunque elevado, mantiene una cierta estabilidad frente a los grandes aumentos que se registraron tras la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero. Antes de esa fecha, el precio máximo anual se registró el 17 de enero, cuando el precio medio del ‘pool’ se situó en 244,67. Sin embargo, tras el comienzo de la guerra se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.
A pesar de ello, también es cierto que en febrero y antes de la invasión el precio de la luz no superó los 211 euros/MWh. En ese sentido, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF cotizan este martes en torno a 121,5 euros/MWh, con picos que han llegado hasta los 124,5 euros, pero lejos de los registros de comienzos de la semana pasada, cuando se tocaron los 345 euros. En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que hoy está en 105,08 euros/MWh, lo que supone un descenso del 12,3% frente al registro de este lunes (119,85 euros/MWh), según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina baja por cuarta semana consecutiva y marca nuevos mínimos del verano
-
La tabla oficial de los tramos del IRPF en 2025: así te afecta
-
Los autónomos no encuentran casa: la mitad tiene problemas para lograr un alquiler por no tener nómina
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
-
Amancio Ortega donó 700 millones de euros y así los ha repartido: la lista completa
Últimas noticias
-
El autor del atropello múltiple intencionado en La Coruña: «El coche iba teledirigido»
-
Medida de presión del Barcelona a la UEFA: pone a todo volumen el himno de la Champions en el Camp Nou
-
Histórico: la UEFA cambia el horario de la final de la Champions a las 18:00 horas
-
Simeone se carga a Ruggeri y desplaza a Hancko al lateral
-
La lista de los coches que no tendrán que llevar al luz de emergencia V16: confirmado por la DGT