La luz bajará un 2% este domingo pero marcará su segundo precio más alto de 2022
La luz rozará los 300 euros MWh la próxima semana pese a que el petróleo y el gas frenan su escalada
Draghi anuncia que Italia se está preparando para una crisis energética tras el ataque de Rusia a Ucrania
Draghi anuncia que Italia se está preparando para una crisis energética tras el ataque de Rusia a Ucrania
El precio de la luz en el mercado mayorista, conocido como pool, se ha situado para este domingo, 27 de febrero, en 256,84 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso de casi el 2% respecto al valor fijado para el sábado, pero será su segundo precio más alto del año en plena ofensiva militar de Rusia sobre Ucrania.
A pesar de esta leve bajada, el precio de la luz multiplicará por nueve el importe registrado hace justo un año, cuando se pagaba a 29,24 euros/MWh. El domingo, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, la energía superará la barrera de los 200 euros/MWh, un valor que se alcanzó en cerca del 80% de los días de diciembre, en más del 70% de los de enero y en solo el 40% de los de febrero.
Así, en lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 197,35 euros/MWh, 40 euros menos que la media registrada durante el pasado mes de diciembre (239,22 euros/MWh), el más caro de la historia hasta la fecha. Sin embargo, marca un precio casi 90 euros superior a la media de 2021, que se coronó como el año más caro de la serie histórica con 111,4 euros/MWh, más del triple que el año anterior.
Precio de la luz por horas
Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo para el domingo se registrará entre las 20:00 y la 22:00, cuando será de 350 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 209,14 euros/MWh entre las 15:00 y las 17:00.
Los precios registrados en el mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Conflicto militar entre Rusia y Ucrania
En este sentido, el conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.
En cuanto al resto de países europeos, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a una media de 193,14 libras (unos 230 euros), mientras que en Alemania lo hará a 182,41 euros; en Francia, a 196,55 euros; en Italia, a 202,54 euros; y en Portugal, al mismo precio que en España al compartir mercado.
Lo último en Economía
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
Últimas noticias
-
Madrid se blinda para la Vuelta: más de 1.000 policías se desplegarán para evitar el boicot propalestino
-
Mazón pone en marcha 80 viviendas industrializadas en alquiler asequible para afectados de la DANA
-
Así salió a toda velocidad el coche de Begoña de los juzgados de Plaza de Castilla tras su 4ª declaración
-
Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»
-
Óscar Pereiro: «Marlaska debe intervenir, la Vuelta está recibiendo una injusticia sin precedentes»