`
Economía
Analistas de Bankinter estiman que las entidades sistémicas de aquél país requieren 373.000 millones de euros adicionales

Los superbancos chinos necesitan reforzarse frente a la crisis

Las entidades financieras chinas con calificación de sistémicas, es decir, aquellas que comprometerían la situación bancaria de un país (FSB por sus siglas en inglés) podrían tener necesidades de recapitalización por importe de unos 373.000 millones de euros para cumplir con el «supercolchón» de absorción de pérdidas que se exigirá a partir de 2019 por las autoridades mundiales.

Así lo estiman analistas de Bankinter que han elaborado un informe al que ha tenido acceso Okdiario. Los bancos chinos identificados como sistémicos son Bank of China, Agricultural Bank of China, Industrial and Commercial Bank of China y el China Construction Bank.

Los expertos de Bankinter destacan en dicho informe que estas exigencias no podrían llegar en peor momento para la economía del país asiático, en pleno proceso de desaceleración rápida y cuando su Gobierno quiere potenciar una política de concesión de créditos más intensa. 

Por este motivo, es normal que los bancos chinos agoten el plazo para recapitalizarse. Los analistas creen que este proceso llegará en 2020 pues estos bancos contarán con un específico respaldo del Gobierno chino que, empleando medidas de política monetaria no ortodoxas, podrían insuflar estas partidas dinerarias mediante aportaciones de dinero público si llegado el momento fuese necesario.

Las entidades a las que se refiere el estudio de Bankinter están incluidas en el listado mundial de treinta entidades sistémicas elaborado por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés). Hasta la semana pasada en dicha lista sólo figuraban tres entidades chinas, pero en la última revisión se incorporó el Agricultural Bank of China. Ocupó el hueco dejado por el BBVA.

La importancia del listado del FSB radica en que los depositantes de los bancos que aparecen en ella saben que en caso de riesgo estas entidades contarán con un respaldo que impedirá su caída, lo que garantiza sus depósitos. El FSB está formado por autoridades nacionales responsables de la estabilidad financiera (bancos centrales, autoridades supervisoras y departamentos del tesoro), instituciones financieras internacionales, agrupaciones internacionales de reguladores y supervisores, comités de expertos de los bancos centrales y el Banco Central Europeo.