`
Economía
Autónomos

Lorenzo Amor (ATA) sobre la cuota de autónomos: «No vamos a firmar un acuerdo hasta 2032»

ATA: "La nueva oferta va más en línea con lo que habíamos propuesto"

  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Ya ha tenido lugar la reunión entre el ministerio de Elma Saiz y los distintos agentes sociales acerca de las cuotas de autónomos. Sin embargo, desde la asociación de autónomos ATA se han mostrado de acuerdo con la propuesta de las cuotas de autónomos para 2026, aunque defienden que no están conformes con firmar este acuerdo hasta 2032. «A nosotros no nos parece mal que tenga la misma subida en 2027 y 2028, pero aquellos que tienen una bola de cristal y piensan que nosotros vamos a pactar de aquí al 2032, se equivocan», ha explicado Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Desde ATA insisten en que «dada la situación de incertidumbre, geopolítica y económica nosotros vamos a ir pasito a pasito y pactando lo que tengamos que ir pactando», mientras que, a su vez, defienden que «no se ha cumplido la equiparación de la protección social».

Por otro lado, Amor considera que la nueva proposición que han hecho hoy desde el Gobierno «va más en la línea con lo que habíamos propuesto con respecto a las cuotas de autónomos».

El problema de los autónomos con los ingresos fiscales

No obstante, sigue habiendo puntos en los que se ATA está en desacuerdo con el Gobierno. «La propuesta sigue no siendo suficiente porque los autónomos desde el año 2023 ya cotizan por ingresos fiscales. Lo dice la recomendación 5.ª del Pacto de Toledo y lo dice el acuerdo que firmamos desde el año 2023».

«Ya cotizamos por ingresos fiscales. Es más, se puede cotizar por bases que van desde el 50% del salario mínimo hasta la base máxima de cotización. Hay autónomos que tienen unos ingresos de 2.050 € al mes y pueden elegir una base de cotización desde 1.200 € a 2.300 € y elegir en base a eso la cuota de 390 € que están pagando este año. O pagar una cuota superior», ha aclarado.

La nueva propuesta del Gobierno

Por otro lado, Lorenzo Amor también ve positivo que desde el Gobierno se haya rectificado.

«Habíamos propuesto al inicio de septiembre, unas cuotas de cotización para el año 2026 que fueran acorde con la situación que están viviendo los autónomos y en este caso sería que los tres tramos, como ha anunciado la ministra hoy se quedarían pagando igual que el 2025. Es decir, los autónomos pagarían en 2026 igual que en el 2025 el resto de los tramos», ha expuesto Amor.

Después ha continuado desglosando como van a quedar el resto de tramos. Así, los 12 tramos irían desde una subida con respecto al año 2025, del 1% al 2,5%, por tanto, los tres primeros tramos pagarían un 1% más, mientras que del tramo cuatro al tramo seis pagarían el 1,5% más y del tramo siete al tramo nueve, un 2% más. Finalmente, del tramo 9 al 12 se pagaría un 2,5% más, lo que se traduce en 15 € más al mes, 180 € más al año.

Igual ocurre con los tramos mayores que pueden elegir entre la base de cotización de 1.900 € y pagar 590 € de cuota o la base máxima de cotización que es de 4.900 € y pagar 1.500 € de cuota, ya que se quedarían así con la propuesta que ha hecho el Gobierno para 2026.