Lombarda, merluza, pavo, piña y percebes suben hasta un 32% a pocos días de las comidas de Navidad
La lombarda, la merluza, el pavo, el redondo de ternera, la piña, los percebes gallegos y los langostinos son los alimentos que más han encarecido sus precios de cara a las comidas de Navidad, con subidas de hasta un 32%, mientras que las angulas, las ostras, el jamón ibérico de cebo y la pularda son los que más han bajado sus cotizaciones, según el observatorio de precios de la OCU.
La organización de consumidores ha advertido de que los precios han subido de media un 5,2% con respecto a las mismas fechas del año 2021, si bien constata una evolución dispar en función de los diferentes productos. Así, las subidas son generalizadas y afectan a 11 de los 15 productos analizados en ambos años a unos días de la celebración de las comidas de Navidad.
La mayor subida es la lombarda, que se encarece un 32%, seguida de la merluza (+16%), el pavo (+14%), el redondo de ternera, piña y percebes gallegos, con un alza del 13%, y los langostinos, del 11%. En siete de los once productos las subidas se sitúan por encima del 10%. En un escalón inferior están la lubina, que sube un 6%, el besugo (+3%), las almejas (+2%) y el cordero lechal (+1%).
El cordero se dispara un 22%
En el caso del cordero el año pasado fue uno de los que más subió, un 22%, y el hecho de que se mantenga el precio, según la OCU, pone de manifiesto lo caro que está también este año.
Las bajadas de precios son menos numerosas, pero dos de ellas, según la organización de consumidores, son muy importantes y condicionan la media de todos los productos. Se trata de las angulas (-23%) y las ostras (-17%), a las que se suman las caídas de menos de un 5% para el jamón ibérico de cebo (-4%) y la pularda (-1%).
La OCU ha constatado que más de un tercio de los productos que componen la cesta de navidad se encuentra en máximo históricos, por lo que este año las cenas navideñas serán de las más caras de los últimos años. En este contexto, marcado por la inflación, aconseja llevar a cabo una buena planificación sustituyendo los productos más caros por otros alternativos, además de comparar precios entre establecimientos.
OCU sigue desde 2015 el precio de 15 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, a los que este año se añaden Málaga y Murcia.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos