Lo que se esconde tras las Sicav: ¿Dónde invierten los ricos españoles?
Por qué la crisis bancaria europea lastra la cotización de las entidades españolas
Cambiar el mundo de los fondos de inversión es posible
Las pequeñas empresas, mucho mejor que las grandes en 2016: las ‘small cap’ se comen a sus mayores
Las familias más adineradas de España no están invertidas, por norma general, en una empresa u otra directamente. A través de sus instrumentos de inversión colectiva, invierten en complejos productos de inversión que en casi ningún caso se limita a participar en una determinada empresa en concreto.
La sociedad de inversión de capital variable (Sicav), es el instrumento de inversión con el que las grandes fortunas intentan aumentar su patrimonio. La demagogia populista suele referirse a ellas como si fueran un elemento oscuro al tributar al 1%. Sin embargo, lo cierto es que tienen exactamente los mismos ‘privilegios’ fiscales que un fondo de inversión cualquiera.
Las Sicav tienen exactamente los mismos ‘privilegios’ fiscales que un fondo de inversión cualquiera.
Antes de analizar dónde están invertidas las grandes fortunas, desde OKDIARIO queremos aclarar el mito económico que ataca a las Sicav por su tributación, toda vez que, si bien es cierto que desde el más estricto punto de vista tributario su tipo sí es del 1%, tienen otra amplia batería de impuestos que parecen pasar desapercibidos a ojos de quien no quiere ver.
Para empezar paga su correspondiente 17% del Impuesto de Sociedades, como toda empresa –ya que una SICAV no deja de ser una compañía cotizada en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB)- y, una vez abonada esa diferencia a Hacienda, tributa al 1%. Además, cuando se reparten dividendos, que los hay a mansalva, sus accionistas deberán pasar por caja, toda vez que estas retribuciones tributan un 27% por IRPF para quien la recibe.
El uso fraudulento de este instrumento es el motivo por el cual se ha demonizado a este particular instrumento de inversión. Y es que las Sicav pueden concurrir en un injusto privilegio fiscal si las instituciones colectivas no son realmente colectivas. En esto se incurre cuando en vez de tener la Sicav los cien partícipes necesarios según las reglas de juego, hay un gran patrimonio y 99 ‘mariachis’, es decir, 99 ‘accionistas’ que aportan una cifra simbólica para poder completar los cien participes requeridos.
A continuación, ahora sí, repasamos dónde están invertidas cinco de las familias más ricas de España a través de sus SICAV:
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados