Lo que se esconde tras las Sicav: ¿Dónde invierten los ricos españoles?
Por qué la crisis bancaria europea lastra la cotización de las entidades españolas
Cambiar el mundo de los fondos de inversión es posible
Las pequeñas empresas, mucho mejor que las grandes en 2016: las ‘small cap’ se comen a sus mayores
Las familias más adineradas de España no están invertidas, por norma general, en una empresa u otra directamente. A través de sus instrumentos de inversión colectiva, invierten en complejos productos de inversión que en casi ningún caso se limita a participar en una determinada empresa en concreto.
La sociedad de inversión de capital variable (Sicav), es el instrumento de inversión con el que las grandes fortunas intentan aumentar su patrimonio. La demagogia populista suele referirse a ellas como si fueran un elemento oscuro al tributar al 1%. Sin embargo, lo cierto es que tienen exactamente los mismos ‘privilegios’ fiscales que un fondo de inversión cualquiera.
Las Sicav tienen exactamente los mismos ‘privilegios’ fiscales que un fondo de inversión cualquiera.
Antes de analizar dónde están invertidas las grandes fortunas, desde OKDIARIO queremos aclarar el mito económico que ataca a las Sicav por su tributación, toda vez que, si bien es cierto que desde el más estricto punto de vista tributario su tipo sí es del 1%, tienen otra amplia batería de impuestos que parecen pasar desapercibidos a ojos de quien no quiere ver.
Para empezar paga su correspondiente 17% del Impuesto de Sociedades, como toda empresa –ya que una SICAV no deja de ser una compañía cotizada en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB)- y, una vez abonada esa diferencia a Hacienda, tributa al 1%. Además, cuando se reparten dividendos, que los hay a mansalva, sus accionistas deberán pasar por caja, toda vez que estas retribuciones tributan un 27% por IRPF para quien la recibe.
El uso fraudulento de este instrumento es el motivo por el cual se ha demonizado a este particular instrumento de inversión. Y es que las Sicav pueden concurrir en un injusto privilegio fiscal si las instituciones colectivas no son realmente colectivas. En esto se incurre cuando en vez de tener la Sicav los cien partícipes necesarios según las reglas de juego, hay un gran patrimonio y 99 ‘mariachis’, es decir, 99 ‘accionistas’ que aportan una cifra simbólica para poder completar los cien participes requeridos.
A continuación, ahora sí, repasamos dónde están invertidas cinco de las familias más ricas de España a través de sus SICAV:
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final