La liga de Tebas castiga a Telefónica: pierde 545 clientes de TV al día y ya tiene menos de 3,5 millones
La Liga de Tebas es la más aburrida de los últimos 16 años
Telefónica busca fórmulas para competir con Netflix y reducir la caída de abonados a su TV de pago
Telefónica ha perdido en el primer trimestre del año 49.000 abonados a su televisión de pago, 545 cada día, y ya acumula menos de 3,5 millones por primera vez desde 2015, cuando compró el 56% que no tenía de Canal Plus a Prisa por 707 millones de euros. Desde junio pasado, cuando acabó la temporada anterior de la liga de fútbol, principal contenido prémium de la cadena de la operadora, Telefónica ha perdido 112.000 abonados, lo que muestra que el interés por la competición que dirige Javier Tebas va en descenso: sin estrellas, sin goles, sin espectáculo y decidida ya hace semanas a favor del Barcelona.
Además, la operadora que preside José María Álvarez-Pallete, explica que la reducción de abonados de este trimestre en España se debe al éxito que está teniendo su marca low cost O2 -permite contratar servicios sin televisión a un precio reducido- y a la caída de los clientes «sólo satélite», en referencia a los abonados que provienen de Canal Plus y que han preferido mantener su televisión por satélite en lugar de cambiar a fibra.
Los datos muestran la realidad de la situación de la televisión de pago de Telefónica, que también ha puesto en marcha una OTT, Movistar Lite. En diciembre de 2018, la operadora tenía 4,1 millones de abonados a su televisión de pago. Ese año marcó el récord en España después de ir poco a poco creciendo desde 2016.
A partir de 2019 la tendencia es a la baja y 2022 ya cerró con 3,52 millones de abonados y 2021, con 3,71 millones. En el primer trimestre de este año ha perdido otros 49.000 abonados y la cifra total de accesos se sitúa ya en 3,47 millones.
Futuro
La situación de la televisión de pago de Telefónica se ha convertido en un problema. El propio Álvarez-Pallete ha reconocido en público que tomaría una decisión sobre ella cuando la CNMC retirara las condiciones impuestas en 2015 por la compra de Canal Plus. Unas condiciones que han limitado su negocio ya que le ha obligado a compartir sus contenidos, como el fútbol, el cine o las series y a precio regulado.
Ahora ya esas limitaciones se han terminado. Desde abril Telefónica es libre para hacer lo que quiera ya que la CNMC ha levantado esas limitaciones: ahora podrá, si quiere, no compartir el fútbol con nadie, o comprar los derechos para un espacio temporal más amplio. La cúpula de Telefónica ha señalado que estudiará a partir de ahora qué política comercial seguir para darle la vuelta a la caída de abonados.
Fuentes del sector en cambio señalan que el contenido principal y casi único que diferencia a Telefónica es el fútbol -está creando contenidos de ficción propios pero competir con Netflix o HBO es imposible-, pero hacerlo rentable no es fácil. Por eso, la decisión entre dejar a Orange sin fútbol o revendérselo y reducir en parte el coste será difícil de tomar.
Lo último en Economía
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
Últimas noticias
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
La razón por la que tu perro elige dormir en tu almohada, según los veterinarios: te va a gustar