Las aseguradoras preparan fusiones para salir del precipicio de los tipos al 0%
El sector financiero no es el único castigado por los tipos de interés en mínimos históricos. Las compañías de seguros están viendo como se desploma la rentabilidad de los activos en los que pueden invertir y se está empezando a gestar una crisis en el sector que dará lugar a un proceso de concentración.
Según confirman fuentes de varias aseguradoras a OKDIARIO, Catalana Occidente ha dado el primer paso, con la compra del Grupo Previsora Bilbaina, y ahora Mutua Madrileña va a cambiar sus estatutos para eliminar las restricciones a futuras operaciones corporativas de fusión.
Tal como revela un reciente informe de PwC, el actual entorno de tipos de interés en el 0%, o incluso negativos, “está impactando directamente en el retorno de las inversiones, en un desinterés progresivo por los productos garantizados y en la puesta en cuestión de los modelos de negocio tradicionales del sector”.
El segmento más castigado, el de vida
Esta circunstancia afecta, especialmente, a las compañías cuyos negocios están más centrados en el segmento de los seguros de vida, ya que estos productos son utilizados, tradicionalmente, como una forma de ahorro a largo plazo.
Sirva como ejemplo de esta tendencia el hecho de que el activo conservador por excelencia, la deuda alemana, registra una rentabilidad negativa en todos los bonos con un vencimiento inferior a los diez años. Es decir, que es el comprador el que debe abonar un interés al Tesoro germano por adquirir su deuda.
En el caso español, el bono a diez años cotiza al 1,4%, lo que está llevando a algunas aseguradoras, como AXA a comprar deuda española como estrategia de negocio.
La excesiva regulación también golpea
Los bajos tipos de interés no son el único factor que amenaza el negocio de Mapfre, Sanitas, DKV, Generali, Allianz, Plus Ultra, Reale, o Helvetia. El exceso de regulación sigue siendo otra gran fuente de preocupación del sector. Según el informe de PwC esta cuestión se encuentra en el segunda lugar en las preocupaciones de las propias aseguradoras.
“Las numerosas reformas normativas emprendidas –especialmente en Europa con la entrada en vigor de la directiva Solvencia II– se están traduciendo en costes adicionales para las aseguradoras y, en muchos casos, están distrayendo al management de las empresas de su objetivo principal: que sus compañías sean rentables”, indica la consultora.
Las fuentes del sector consultadas por OKDIARIO apuntan que el proceso de fusiones “comenzará con la absorción de pequeñas y medianas compañías por parte de los gigantes”, aunque “llagará un momento en el que los grandes también tendrán que sentarse a negociar”.
Los bajos tipos de interés han venido para quedarse, al menos hasta finales de 2017, y el sector asegurador tiene mucho en común con el sector financiero, que está inmerso también en una crisis de rentabilidad que obligará a un proceso de ajustes y concentración empresarial
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»