La OCDE asegura que el ‘Brexit’ haría perder 3.000 euros a cada familia británica
La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) como resultado del referéndum que el país celebrará el próximo 23 de junio tendría un impacto negativo inmediato sobre la confianza. El Brexit dispararía la incertidumbre, lo que acabaría restando un 3% al PIB de 2020, el equivalente a una factura de 2.200 libras esterlinas (2.845 euros) al año por hogar, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según las estimaciones de la organización internacional, el Brexit generaría una «gran sacudida negativa» para Reino Unido que podría contagiarse a otros países europeos.
Así, el PIB británico podría verse afectado negativamente en medio punto porcentual tanto en 2017 como en 2018, mientras que para 2019 el lastre para la economía de Reino Unido sumaría un 1,5% y alcanzaría «más del 3% para 2020», manteniéndose en el 2,5% hasta 2023.
«Estas sacudidas serían incluso mayores sin la depreciación de la libra esterlina incluida en el escenario», advierte la OCDE, cuyo escenario central contempla un efecto negativo acumulado del 5% sobre el PIB de Reino Unido, que podría llegar a ser del 7,5% en una hipótesis más pesimista.
De este modo, el impacto a más largo plazo del Brexit para los hogares británicos sería de unas 3.200 libras anuales (4.130 euros) para 2013 y de hasta 5.000 libras (6.450 euros) en el peor escenario previsto.
Amenaza para la unidad de Reino Unido
«El ‘Brexit’ podría amenazar tanto la unidad de Reino Unido, porque Escocia ya ha expresado su deseo de seguir formando parte de la UE, como la unidad de la UE, ya que otros países podrían creer que hay ventajas en seguir el ejemplo de Reino Unido», apuntó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
En este sentido, el mandatario mexicano destacó que «la UE ha sido buena para Reino Unido» desde su incorporación en 1973, duplicando el PIB per cápita del país
«El ‘impuesto del Brexit’ sería un auténtico peso muerto, incurriendo en un coste sin ningún beneficio económico, y no se trataría de una tasa excepcional, sino que se pagaría durante años», alertó Gurría.
Temas:
- Brexit
Lo último en Economía
-
Cómo sobrevivir a los aranceles de Donald Trump
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
Últimas noticias
-
Las víctimas del cura del colegio Highlands piden imputar al director y dos profesoras por encubrimiento
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
La Generalitat pide trabajar con Europa para lograr el «arancel cero» para la industria valenciana
-
Cómo sobrevivir a los aranceles de Donald Trump
-
El Barcelona rompe con la Liga por revelar la palanca ‘fake’ de los palcos VIP