La deuda alemana es el activo preferido del BCE por encima de la francesa, italiana y española
El famoso «whatever it takes» (lo que sea necesario) que Mario Draghi pronunció en julio 2012 para salvar el euro fue la antesala de lo que el que estaba por venir. Poco después de aquellas declaraciones, el BCE comenzó a diseñar un programa de compra de deuda pública a gran escala para los países de la Unión Europea que comenzó a funcionar en 2015.
Desde la puesta en marcha del Quantitative Easing (QE), la adquisición de bonos españoles se sitúa en cuarto lugar. El BCE, de hecho, compra el doble de deuda alemana que española. Por detrás de los germanos se encuentra Francia y, justo antes que España, está Italia.
Así, del total de 654.303 millones de euros del programa lanzado por Draghi, la compra de deuda española alcanzó 75.000 millones de euros tras el primer año de medidas. En deuda alemana se invirtieron 152.823 millones de euros, en la francesa 121.578 millones y en la italiana 104.796 millones de euros.
Los países con menor presencia en la cartera de deuda adquirida en este período por parte del BCE son Estonia, con un total de 60 millones de euros, Chipre, con 269 millones, y Malta, con un total de 424 millones de euros. Cabe recordar que Grecia no accede a este programa por no tener rating suficiente.
En el pasado mes de marzo, el BCE invirtió 6.111 millones de euros en bonos soberanos españoles, una cifra similar a los 6.125 invertidos durante febrero. El volumen total del programa de QE del BCE se situó en marzo en 61.299 millones de euros, cumpliendo así su objetivo mensual de 60.000 millones de euros.
Respecto al plazo de vencimiento medio de la deuda, el de de Malta es el mayor con 10,4 años, se sitúa por delante del de Portugal, con 10,18 años y del de Bélgica, con 9,74 años. Todos ellos tienen una vida media superior al plazo de vencimiento medio ponderado de la deuda española en cartera del BCE, que se sitúa en los 9,68 años.
El pasado 10 de marzo, el BCE decidió ampliar a partir del mes de abril el volumen mensual de sus compras de activos, hasta 80.000 millones, además de incluir bonos corporativos. En diciembre de 2015, la institución ya había decidido extender hasta al menos marzo de 2017 la duración de su programa de compras, cuya duración estaba prevista inicialmente hasta finales de septiembre de 2016.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 13 de mayo de 2025
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos