Juan Rosell: «¿Referéndum pactado? Todo lo pactado es bueno, pero a nivel nacional»
No es Joan Rosell, es Juan Rosell. Este año celebra al frente de la patronal los 40 años de vida de la CEOE. Fue él, como presidente de los empresarios, quien negoció la reforma laboral aprobada por el gobierno de Rajoy en su primera legislatura. De talante tranquilo, renunció a su vocación periodística para centrarse en la Ingeniería Industrial, orientando su vida definitivamente al ámbito empresarial. De casta le viene al galgo. Su padre, Joan Rosell i Codinachs, fue fundador de la marca de juguetes Congost.
Juan Rosell ha sido consejero de una larga lista de empresas: Endesa, Uniland, Siemens, Applus, Aguas de Barcelona, etc. En 1995, accedió a la presidencia de Foment del Treball Nacional, la patronal catalana. Quince años después, en 2010, dio el salto al cielo de los empresarios. Éste será, como él mismo ha dicho, su último mandato. Recibe a OKDIARIO en una semana crucial. Patronal y sindicatos ultiman el acuerdo de subida salarial. Flexibilizadas las posiciones —y con el empuje de un Gobierno que quiere marcharse de vacaciones con el asunto zanjado—, el pacto es inminente.
Pregunta.- Vamos a hablar de Cataluña, es el gran tema. ¿Cómo ve aquello?
Respuesta.- Muy complejo. Aquí, cuando me reúno con la gente y hablamos del tema de Cataluña, mi percepción es que nadie entiende nada; y, cuando me reúno allí con mi familia, mis amigos, mi grupo de gente, tampoco entienden nada de lo que está pasando aquí. Ese es el problema.
P.- ¿Cómo vio la presentación de “la ley suprema”?
R.- Entra dentro de la ceremonia.
P.- ¿Cree que esto va a acabar, como piensan algunos, en unas elecciones?
R.- A mí lo que me gustaría es que, en un momento dado, se apagara la luz y pudiéramos volver a empezar de cero.
P.- Eso va a ser difícil.
R.- Sí, va a ser difícil.
P.- ¿Usted cree, como su sucesor —usted ha sido presidente de la patronal catalana—, que habría que ir hacia un referéndum pactado?
R.- Todo lo que es pactado es bueno. Pero primero habrá que poner reglas de juego, un análisis de situación, y, a partir de ahí, todo lo que sea pactado tiene que ser a nivel de toda España. Lo que no podemos hacer son cosas puntuales para determinados sitios.
P.- Usted dijo que los empresarios catalanes habían virado hacia el independentismo.
R.- La sociedad, y los empresarios somos sociedad.
P.- De hacerse efectiva la amenaza, de proclamarse la república catalana, al día siguiente las empresas domiciliadas allí tendrían un problema.
R.- Sí, pero lo que hay que ver es cuántas empresas hay en Cataluña y dónde venden estas empresas. La mayoría de las empresas catalanas solo vende, no ya en el territorio catalán, sino que venden a 500 metros a la redonda de donde están. Después hay un grupo importante de empresas que venden en los mercados españoles, regionales y autonómicos. El primer cliente de Cataluña es Aragón. Y después están las empresas catalanas que exportan y buena parte de empresas multinacionales que están también en Cataluña.
P.- ¿No ha habido un cierto silencio del empresariado en Cataluña?
R.- Los empresarios nos dedicamos a lo nuestro y meternos en política no nos gusta. ¿Por qué? Primero, porque no sabemos y, segundo, creemos que no es nuestro papel. Preocupación, toda. ¿Qué opinan los empresarios catalanes? Lo mismo que la sociedad catalana que ha virado de lo que opinaba hace 10 o 15 años a lo que opinan ahora. Hemos de intentar reconducir la opinión, pero aportando datos, información, soluciones. Esto no se arregla diciendo que lo que tenemos ahora no lo podemos cambiar y no lo podremos cambiar nunca. La constitución de EE.UU. ha variado no sé cuántas veces…
P.- Pocas, en lo esencial, poco ha cambiado.
R.- Más de veinte enmiendas. Y nosotros aquí, desde Fernando VII hasta el 36, tuvimos, si no recuerdo mal, nueve constituciones. Yo pienso en Europa. Muchos de los problemas nuestros hay que verlos en clave europea, las fronteras entre regiones y países tienen que desaparecer. Si esto lo miramos en un contexto europeo y lo ponemos a 15 años vista, las soluciones son más claras.
P.- Aventúrese, ¿qué va a ocurrir?
R.- Lo que antes he dicho. A mí me gustaría apagar la luz y empezar de cero.
Temas:
- CEOE
- Juan Rosell
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados