Juan Rosell: «Podemos me inquieta, pero cuando quieres votos, ciertas exageraciones ya no las haces»
La victoria de Pedro Sánchez ha supuesto un nuevo «giro a la izquierda del PSOE». La rumorología ha comentado que el líder socialista trató de tranquilizar a los empresarios en la reciente celebración de los 40 años de la CEOE. Rosell se muestra tranquilo, incluso con las propuestas de Podemos, partido al que ve moderándose según se acerca a las cotas de poder.
Pregunta- En la cena del 40º aniversario de la CEOE, estuvo presente el líder de la oposición, Pedro Sánchez. Dicen que les quiso tranquilizar transmitiéndoles que no es un peligro, ¿es verdad?
Respuesta- Nosotros invitamos a todos los políticos, a los siete grupos parlamentarios. Vinieron todos, en mayor o menor rango. Nosotros agradecimos la presencia de Pedro Sánchez. El PSOE ha sido el gran partido de gobierno, junto al PP, en los últimos años. Y, por tanto, que esté el secretario general nos parece oportuno.
P.- Pero ¿de verdad les dijo que no estuviesen preocupados, que no es un peligro?
R.- Tranquilidad. Yo creo que todos los partidos políticos a los empresarios nos tienen que transmitir tranquilidad, que no nos van a cambiar la legislación de hoy para mañana. Es que, si nos la cambiasen, los empresarios reaccionaríamos y cada uno reaccionaria como puede reaccionar, intentando defender su empresa, su viabilidad y su futuro.
P.- Entonces sí que se lo dijo…
R.- Nos dijo que estaba muy cómodo. Se quedó mucho rato tanto al inicio del aperitivo como al final, lo mismo que Su Majestad el Rey. Yo creo que es bueno que hablemos, que se dialogue.
P.- Lo cierto es que la elección de Pedro Sánchez se ha visto como un escoramiento del partido a la izquierda. Si vemos los números, la opción de un gobierno de izquierdas pasaría por una coalición del PSOE con otras fuerzas políticas como Podemos, que es un partido de corte populista. ¿Qué le parecería ese escenario?
R.- Por ejemplo, en Portugal ha pasado esto y los empresarios portugueses están tranquilos. Han hecho las cosas que tenían que hacer, han continuado con muchas de las cosas que hizo el gobierno anterior y, desde el punto de vista de los empresarios, están intentando influir para que las cosas se hagan bien. Aquí pasaría algo parecido.
P.- Pero un partido como Podemos, que ha entrado con mucha fuerza en el Parlamento, ¿les inquietan sus propuestas económicas?
R.- Claro que inquietan, pero hay que empezar a ver qué proponían al principio de todo y qué están empezando a proponer ahora. Al principio de todo, los empresarios eran la máxima maldad para ellos y ahora ya empiezan a ver que eso es imposible. En España hay millones de empresarios, esos millones de empresarios también tienen un círculo y un círculo que vota. Cuando la gente está queriendo que le voten, según qué tipo exageraciones ya no las haces.
P.- Hay un auge de ciertos movimientos sociales que se oponen a la liberalización del comercio mundial. ¿Qué le pareció la posición del PSOE en la votación del CETA en el Congreso?
R.- Cuando llegas a un sitio y tienes cuatro o cinco temas muy importantes, lo que tienes que hacer es estudiártelos. La abstención yo la entiendo. Si ha llegado y no sabe muy bien de qué va el tema —y tiene cuatro o cinco opiniones distintas—, lo normal es mirarlo, ver cuáles son los condicionantes, etc.
P.- ¿Usted cree que cerrando las fronteras se protegen más los derechos sociales o medioambientales?
R.- No, en absoluto. Pero tampoco abriéndolas de par en par sin ninguna concesión. En Europa estamos recibiendo cantidad de productos de otros sitios, nosotros cumplimos todas las condiciones y, en cambio, los productos que llegan no las cumplen. Con esta economía moderna, nueva, donde se puede controlar todo y mirar todo, debemos ser más exigentes con los movimientos de mercancías y de personas. Ahora se puede, cosa que antes no se podía. Si aquí, en España, te prohíben hacer unos tipos de productos porque no cumples una serie de condiciones —y cuando digo España, digo Europa—, tampoco dejemos venir productos de otros sitios sin ninguna regla.
P.- Un hecho que ha conmocionado mucho a la opinión pública mundial ha sido el Brexit, que ha abierto un periodo de incertidumbre importante. Turísticamente, de momento, no nos está afectando. ¿Está influyendo ya en las empresas españolas de algún modo?
R.- Un problema. Desde el punto de vista económico ha sido una equivocación por parte del electorado, pero ya está hecha. Ojalá que les pudiéramos convencer de que han cometido un error y dieran marcha atrás. Es muy malo para ellos y es muy malo para nosotros. Cuando te equivocas, cuanto antes reacciones ante esta equivocación, mucho mejor. Yo creo que han cometido un error en cuanto al resultado. Como he dicho, ojalá que seamos capaces entre todos —empezando por ellos mismos— de darle la vuelta y volver a la situación, a lo mejor no a la anterior, pero a alguna parecida. Europa necesita al Reino Unido.
Temas:
- CEOE
- Juan Rosell
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa