Jordi Hereu, de primer candidato del PSC en perder unas elecciones en Barcelona a ministro de Industria
El político barcelonés del PSC deberá renunciar a su cargo como presidente de Hispasat
El exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu i Boher, será el nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, tal y como adelantó este lunes OKDIARIO. Militante del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) desde los 22 años, y presidente de Hispasat desde 2020, el operador y proveedor de servicios por satélite de Redeia, y a cuyo cargo tendrá que renunciar. En 2011 fue el primer candidato del PSE en perder las elecciones municipales de la ciudad condal frente a Xavier Trias y se apartó de la política activa, sin dejar de militar en el PSC. El político se enfrenta a mejorar un sector industrial cuya tasa anual de producción se sitúa sigue en retroceso con el -1,4%.
Jordi Hereu fue alcalde de Barcelona entre 2006 y 2011 y ahora sustituirá a Héctor Gómez al frente del Ministerio. Asumirá así una cartera con tradición entre los dirigentes del PSC, como fue el caso de José Montilla, después presidente de la Generalitat valenciana, y Joan Clos, también alcalde Barcelona, entre 1997 y 2006.
Acompañante de Pedro Sánchez
El caso de Hereu par Industria ha sido una sorpresa entre la quiniela para el Consejo de Ministros pero sólo de puertas para fuera. Según aseguran fuentes de la formación socialista a este periódico, este político ha sido siempre un incondicional del ya investido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Jordi ha sido muy cercano siempre de Pedro», aseguran fuentes internas a OKDIARIO. «Siempre le ha acompañado en sus viajes y ha sido un incondicional, de los que siempre ha estado ahí».
Tampoco ha sorprendido que se otorgara una cartera a un barcelonés, en la apuesta del nuevo Ejecutivo por allanar el terreno al nuevo socio catalán que ha permitido la investidura del presidente socialista.
Trayectoria por Hispasat
En la apuesta de Hereu por mejorar la conectividad de la España despoblada, así como de las zonas remotas de América Latina, durante su presidencia de Hispasat, compró el negocio de gestión y transmisión de señales audiovisuales de Media Metworks Latinoamérica. Además firmó varios acuerdos con el organismo mexicano Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), para impulsar la conectividad de comunidades en zonas remotas de México, adquirió Axess Networks, una compañía de telecomunicaciones con fuerte presencia en Latinoamérica, África y Oriente Medio; y amplió el acuerdo con la firma sueca Ovzon para ofrecer servicio de conectividad portátil de alta capacidad en Norteamérica, entre otros.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»