Javier Alonso (BdE): «Me iré del Banco de España cuando sea lo mejor»
Javier Alonso, Subgobernador del Banco de España, ha alabado el nombramiento de Pablo Hernández de Cos como Gobernador del Banco de España. Un nombramiento que ha valorado como «el mejor candidato que podían haber elegido». Sobre su futuro ha sido claro: «Me iré del Banco de España cuando sea lo mejor».
«No le tengo ningún apego al sillón», ha explicado el Subgobernador sobre su futuro. «Yo me iré del Banco de España cuando sea lo mejor para el Banco de España, que no sé cuándo será», ha insistido.
Respecto a Hernández de Cos, Alonso ha dicho que «es una persona que conoce todos los temas del Banco Central, desde dentro y desde fuera». «Tiene gran experiencia en los asuntos del Banco Central Europeo, es una persona con mucho prestigio también dentro de la casa. Yo me alegro enormenente, y bajo mi punto de vista es el mejor candidato que podían haber cogido».
Respecto a la Unión Bancaria, Alonso ha dicho que no se han planteado «por ahora» cuál es el tamaño mínimo de un banco para competir en Europa. «Lo que nos planteamos es que con la competencia que hay en Europa, no depende de la localización física sino de los canales que usan. La competencia a nivel europeo es muy elevada», ha explicado.
Bajo el punto de vista de Alonso, hay un exceso de capacidad bancaria en España y en Europa. «Ese exceso habría que reducirlo. Una forma es consolidando entidades y la otra es con la desaparición de entidades. Esta última no gusta», ha señalado.
Impuesto a la banca
El Subgobernador ha rechazado de pleno la posibilidad de crear un impuesto a la banca, tal y como pretenden hacer desde el PSOE. «Esta idea surge para intentar resolver el problema de las pensiones. Los pagos de las pensiones representan más del 12% del PIB. No es aconsejable realizar aproximaciones parciales, se requiere una visión de conjunto».
«No parece factible solucionar un problema de esta magnitud con una figura impositiva sobre la que no tenemos experiencia», ha concluido a este respecto. «Yo creo que un impuestos sectorial a la banca probablemente acabaría incrementando el coste de los créditos. Una de las preocupaciones que tiene el Banco de España es la presión a la baja sobre la rentabilidad bancaria. El retorno sobre las acciones en España está en el entorno del 6% cuando el coste de capital está en el 10%. Los bancos necesitan ganar lo suficiente para incrementar su capital y cumplir con todos los requisitos regulatorios, que siguen llegando», analiza.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025