Italia también actuará ante la subida del recibo de la luz pero no aplicará el ‘modelo español’
Iberdrola estudia emprender acciones legales ante la millonaria incautación del Gobierno a las eléctricas
Sánchez dará un hachazo de 3.200 millones a Iberdrola, Naturgy, Endesa y Acciona para abaratar la luz
Los accionistas minoritarios amenazan a Sánchez con una batalla judicial por sus medidas para bajar la luz
El Gobierno italiano estudia cómo rebajar el recibo de la luz en el mercado mayorista, se plantea actuar en los cargos fijos del sistema o en el IVA, e incluso dar mayores ayudas a familias en dificultades, y mira al «modelo español» con atención, aunque de momento no se plantea recortar la retribución de las energéticas. De hecho, cree que es «poco probable» que se apruebe por ahora algo similar.
Fuentes conocedoras de las conversaciones han explicado a Efe que el gabinete de Mario Draghi está trabajando con sus ministros, pero especialmente con el de Economía, Daniele Franco, Transición Ecológica, Roberto Cingolani, y Desarrollo Económico, Giancarlo Giorgetti, en dos frentes.
El primero a corto plazo que resuelva el problema hasta diciembre, y otro a largo que pase por una reforma estructural.
El primer escenario a corto plazo considera tres medidas, no excluyentes entre sí.
La primera es aminorar los llamados cargos del sistema, que incluyen elementos como un apoyo a las energías renovables, subsidios al sistema ferroviario (que paga un precio de la electricidad más barato) o a familias con dificultades económicas, entre otros.
De esta manera se rebajarían estos costes por igual a todos los italianos sujetos aún al mercado regulado, que según la Autoridad de Energía, Redes y Medio Ambiente del país (Arera) acoge al 42,7 % de los clientes domésticos nacionales.
En segundo lugar se analiza si bajar el IVA, que ya es del 10 % para la electricidad de uso doméstico y del 22 % para el resto de usos, y en tercer lugar se baraja ampliar la platea de familias en dificultades que actualmente reciben subvenciones, con una inyección que puede ser de unos 3.000 millones de euros.
Estas acciones a corto plazo servirían para atajar el impacto de las subidas entre octubre y diciembre, que en el mercado mayorista pueden ser de hasta un 40 % interanual en el caso de la luz y de un 30 % en el de la factura del gas, como ha adelantado recientemente Cingolani, y la intención es presentarlas con un decreto aprobado en Consejo de Ministros previsiblemente la próxima semana, según las fuentes.
La reforma a largo plazo pasa por extraer estos gastos fijos del sistema del recibo de la luz y trasladarlos a la fiscalidad general, para que sean impuestos progresivos y los que cobran más y tienen más, paguen más.
Esta medida requiere de cierto tiempo de análisis y la idea sería incluirla en los Presupuestos Generales, cuyo borrador tiene que presentarse a la Comisión Europea (CE) para mediados de octubre y después tendrán que ser aprobados definitivamente por el Parlamento italiano antes de final de año.
Las fuentes explicaron que Italia mira «el modelo español», que el Movimiento 5 Estrellas (M5S) -extrema izquierda- ha invitado en el Parlamento al Gobierno a seguir este camino para recortar la retribución de las energéticas, pero que Draghi y sus ministros no están «de momento» a favor y es «poco probable» que se apruebe por ahora algo similar.
La reforma energética en España ha tenido consecuencias directas en Italia en la cotización bursátil del grupo energético Enel, matriz de la española Endesa, que ha caído cerca de un 7 % en cinco días, desde 7,5 euros a que cotizaba en la apertura del 13 de septiembre a 6,95 en que ha cerrado este viernes.
El precio medio que se paga este viernes por la luz en el mercado mayorista italiano es de 167,38 euros el megavatio hora (MWh) y mañana será de 156,69 euros MWh, según el organismo gestor de los mercados de energía en Italia GME.
En España, el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a bajar ligeramente este sábado hasta los 159,37 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una reducción del 4% respecto a este viernes y del 15% en relación con el último máximo histórico que se alcanzó el jueves. A pesar de ello, el precio de la luz sigue cerca de los 160 euros/MWh en medio de la polémica entre el Gobierno y las eléctricas.
Temas:
- Impuestos
- Luz
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez en Orense, en directo: última hora de los incendios en España y carreteras cortadas hoy
-
Colosal Márquez: remontada magistral para ganar por primera vez en Austria y sumar su sexta consecutiva
-
Los repelentes están bien, pero los cazadores tienen un truco mejor para ahuyentar a los mosquitos en el campo
-
Sánchez, una semana y 150.000 hectáreas arrasadas después: «Tenemos que actuar codo con codo»
-
Detenido en Palma por amenazar a chicas menores con difundir videos sexuales que le habían mandado