Italia también actuará ante la subida del recibo de la luz pero no aplicará el ‘modelo español’
Iberdrola estudia emprender acciones legales ante la millonaria incautación del Gobierno a las eléctricas
Sánchez dará un hachazo de 3.200 millones a Iberdrola, Naturgy, Endesa y Acciona para abaratar la luz
Los accionistas minoritarios amenazan a Sánchez con una batalla judicial por sus medidas para bajar la luz
El Gobierno italiano estudia cómo rebajar el recibo de la luz en el mercado mayorista, se plantea actuar en los cargos fijos del sistema o en el IVA, e incluso dar mayores ayudas a familias en dificultades, y mira al «modelo español» con atención, aunque de momento no se plantea recortar la retribución de las energéticas. De hecho, cree que es «poco probable» que se apruebe por ahora algo similar.
Fuentes conocedoras de las conversaciones han explicado a Efe que el gabinete de Mario Draghi está trabajando con sus ministros, pero especialmente con el de Economía, Daniele Franco, Transición Ecológica, Roberto Cingolani, y Desarrollo Económico, Giancarlo Giorgetti, en dos frentes.
El primero a corto plazo que resuelva el problema hasta diciembre, y otro a largo que pase por una reforma estructural.
El primer escenario a corto plazo considera tres medidas, no excluyentes entre sí.
La primera es aminorar los llamados cargos del sistema, que incluyen elementos como un apoyo a las energías renovables, subsidios al sistema ferroviario (que paga un precio de la electricidad más barato) o a familias con dificultades económicas, entre otros.
De esta manera se rebajarían estos costes por igual a todos los italianos sujetos aún al mercado regulado, que según la Autoridad de Energía, Redes y Medio Ambiente del país (Arera) acoge al 42,7 % de los clientes domésticos nacionales.
En segundo lugar se analiza si bajar el IVA, que ya es del 10 % para la electricidad de uso doméstico y del 22 % para el resto de usos, y en tercer lugar se baraja ampliar la platea de familias en dificultades que actualmente reciben subvenciones, con una inyección que puede ser de unos 3.000 millones de euros.
Estas acciones a corto plazo servirían para atajar el impacto de las subidas entre octubre y diciembre, que en el mercado mayorista pueden ser de hasta un 40 % interanual en el caso de la luz y de un 30 % en el de la factura del gas, como ha adelantado recientemente Cingolani, y la intención es presentarlas con un decreto aprobado en Consejo de Ministros previsiblemente la próxima semana, según las fuentes.
La reforma a largo plazo pasa por extraer estos gastos fijos del sistema del recibo de la luz y trasladarlos a la fiscalidad general, para que sean impuestos progresivos y los que cobran más y tienen más, paguen más.
Esta medida requiere de cierto tiempo de análisis y la idea sería incluirla en los Presupuestos Generales, cuyo borrador tiene que presentarse a la Comisión Europea (CE) para mediados de octubre y después tendrán que ser aprobados definitivamente por el Parlamento italiano antes de final de año.
Las fuentes explicaron que Italia mira «el modelo español», que el Movimiento 5 Estrellas (M5S) -extrema izquierda- ha invitado en el Parlamento al Gobierno a seguir este camino para recortar la retribución de las energéticas, pero que Draghi y sus ministros no están «de momento» a favor y es «poco probable» que se apruebe por ahora algo similar.
La reforma energética en España ha tenido consecuencias directas en Italia en la cotización bursátil del grupo energético Enel, matriz de la española Endesa, que ha caído cerca de un 7 % en cinco días, desde 7,5 euros a que cotizaba en la apertura del 13 de septiembre a 6,95 en que ha cerrado este viernes.
El precio medio que se paga este viernes por la luz en el mercado mayorista italiano es de 167,38 euros el megavatio hora (MWh) y mañana será de 156,69 euros MWh, según el organismo gestor de los mercados de energía en Italia GME.
En España, el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a bajar ligeramente este sábado hasta los 159,37 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una reducción del 4% respecto a este viernes y del 15% en relación con el último máximo histórico que se alcanzó el jueves. A pesar de ello, el precio de la luz sigue cerca de los 160 euros/MWh en medio de la polémica entre el Gobierno y las eléctricas.
Temas:
- Impuestos
- Luz
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)