Italia, Grecia o Turquía ganan terreno a España como destino turístico ante la pasividad del Gobierno
El sector turístico español se ha visto perjudicado en las últimas semanas por los numerosos rebrotes que se han ido originando en nuestro país, y por las restricciones que han impuesto otros estados a sus ciudadanos a la hora de viajar a España. En este contexto, otros destinos como es el caso de Italia, Grecia o Turquía, que tradicionalmente han estado por detrás de España a nivel de demanda, han tomado la delantera y se benefician de esta situación.
Y es que pese a que la demanda a nivel nacional parece que se ha recuperado, el número de turistas internacionales en esta campaña de verano se ha desplomado como consecuencia de la pandemia de covid-19. Muchos de los turistas que otros años reservaban sus vacaciones en España, optan por elegir otras zonas de Europa donde los contagios son menores y la situación está más controlada.
A esta situación se suma el hecho de que la lista de países que aplican restricciones a los ciudadanos que viajen a España cada vez es mayor. Este mismo viernes Alemania recomendó no viajar a ninguna región de nuestro país con excepción de las Islas Canarias, mientas que este sábado Holanda aplicó esta misma medida pero únicamente a siete provincias.
A raíz de estas medidas, las aerolíneas y los principales turoperadores turísticos de diferentes países están siguiendo las recomendaciones de sus Gobiernos y cancelando los viajes y paquetes turísticos a España. Esta situación ha encendido todas las alarmas entre los empresarios del sector turístico, que lejos de ver remontar la temporada cada vez tienen que hacer frente a unas previsiones más duras.
Pérdidas
Las pérdidas de ingresos por turismo internacional ya son tres veces superiores a las de la crisis económica de 2009, según la última edición del Barómetro OMT del Turismo Mundial que muestra que el confinamiento casi total impuesto como respuesta a la pandemia redujo en mayo el número de turistas internacionales en un 98% en comparación con 2019.
El Barómetro muestra también un descenso interanual del 56% en las llegadas de turistas entre enero y mayo. Eso significa 300 millones de turistas menos y 320.000 millones de dólares (272.400 millones de euros) perdidos en ingresos por turismo internacional: más del triple de los ingresos por turismo internacional perdidos en la crisis económica global de 2009.
El organismo especializado de las Naciones Unidas ha facilitado el primer análisis exhaustivo del impacto de la pandemia, tanto en cuanto al número de turistas como a la pérdida de ingresos, antes de la próxima publicación de información actualizada sobre las restricciones de viaje en todo el mundo.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa