El IPC vuelve a subir hasta el 3,3% por los alimentos y supera a la inflación subyacente
La inflación repunta siete décimas y supera a la subuyacente, que es la que más preocupa al BCE y a los economistas, porque excluye elementos volátiles y refleja mejor la llamada «cesta de la compra». El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,7% en abril en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 3,3%, debido al encarecimiento del gas y de los alimentos, según los datos avanzados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con estos datos, similares en Europa, el mercado comienza a descontar que, en la reunión de junio, el Banco Central Europeo bajará los tipos de interés.
En concreto, el organismo ha explicado que en abril subieron los precios del gas, frente al retroceso que experimentaron en el mismo mes de 2023, mientras que el precio de los alimentos registró un mayor repunte que el de un año antes.
También ha influido en el ascenso del IPC interanual, pero en menor medida, el menor descenso de los precios de la electricidad respecto al experimentado en abril de 2023, ha añadido Estadística.
Por contra, el organismo señala que los precios de ocio y cultura bajaron en abril de este año, frente al repunte que registraron en el mismo mes del año pasado.
Con el avance del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de las cuatro décimas en que subió en marzo.
El repunte de abril, que aún ha de ser confirmado por Estadística, sitúa la inflación muy cerca de los niveles con los que arrancó el ejercicio (3,4%).
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado en una valoración remitida a los medios de comunicación que la evolución del IPC en abril «se vio afectada por el efecto base, debido al mejor comportamiento de los precios del gas y los alimentos el año pasado», mientras que la electricidad siguió abaratándose.
LA SUBYACENTE, POR DEBAJO DE LA TASA GENERAL POR PRIMERA VEZ EN 2 AÑOS
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en abril bajó cuatro décimas, hasta el 2,9%, tasa cuatro décimas inferior a la del IPC general.
En este sentido, el Ministerio de Economía ha destacado que es la primera vez en casi dos años en que la inflación subyacente se sitúa por debajo de la tasa general de IPC.
Lo último en Economía
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
Últimas noticias
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»
-
Verstappen da una masterclass a los McLaren en la sprint de Spa con Sainz sexto y Alonso decimocuarto