Los ingresos fiscales del tabaco cubren el 55,4% del gasto en Defensa de la UE: son 112.900 millones
Un estudio refleja que es necesario adoptar "alternativas de tabaco y nicotina más seguras"
Los ingresos fiscales anuales del tabaco ascienden a 112.900 millones de euros en la Unión Europea (UE), un monto que da para cubrir el 55,4% del gasto total actual en Defensa de los Veintisiete. Esta es una de las conclusiones del informe El fin del tabaquismo realizado por el Consejo Europeo de Innovación en Políticas (EPIC), un grupo de reflexión independiente, en el que se analiza la huella empresarial y social del tabaquismo en Europa. Así, el documento refleja que es necesario adoptar «alternativas de tabaco y nicotina más seguras» para tratar de preservar «la contribución neta a la economía».
El estudio muestra también como la industria tabacalera emplea a más de 2,1 millones de personas en el continente, tanto de forma directa como indirecta, con unos gastos salariales que ascienden a 60.700 millones de euros. Por tanto, acabar con este sector sin plantear ninguna alternativa provocaría numerosos problemas para millones de personas.
Y es que reemplazar estos empleos requeriría que el sector de la fabricación de bebidas creciera casi un 600%, o que el sector financiero se expandiera en un 68%. Por otro lado, la huella económica de la industria del tabaco en la UE contribuye con 223.700 millones de euros anuales al Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone el 1,3% del total de los Veintisiete. Si fuera un país, sería la decimoséptima economía de la UE, entre Grecia y Hungría.
Por todo ello, el Dr. Antonios Nestoras, autor del informe, afirma que es necesaria «la adopción de alternativas de tabaco y nicotina más seguras» para «preservar la contribución neta a la economía» de esta industria, para «repercutir positivamente en la salud individual y pública» y para «evitar que el mercado se vea inundado de productos ilícitos y de bajo nivel de seguridad, sobre todo procedentes de China».
Un buen marco regulador para el tabaco
No obstante, para ello también es necesario «un marco regulador que equilibre el principio de reducción de daños con la necesidad de eliminar progresivamente los productos del tabaco más nocivos, como los cigarrillos». En este contexto, la Comisión Europea se encuentra en estos momentos revisando la Directiva sobre Productos del Tabaco (TPD, por sus siglas en inglés) y la Directiva sobre Fiscalidad del Tabaco (2011/64/UE). Según los análisis, aplicar medidas drásticas podría ocasionar significativas pérdidas económicas.
Además, el estudio refleja el impacto negativo de los productos ilegales, el verdadero problema. Estos «representan el 8,3% del consumo total de cigarrillos en la UE». Actualmente, el mercado ilícito de cigarrillos genera una pérdida anual de 11.600 millones de euros, una cantidad que podría incrementar la financiación gubernamental de la I+D en Sanidad en todos los Estados miembros de la UE en un 52,5%.
En definitiva, todos los datos muestran que, si se aplica, el principio de reducción de daños podría incentivar la inversión del sector privado en alternativas (a través de la regulación y la prospectiva fiscal) capaces de ofrecer mejores resultados sanitarios a la sociedad, protegiendo al mismo tiempo toda la cadena de valor europea y los puestos de trabajo.
El estudio refleja que, si no se actúa con pragmatismo, no sólo se erosionará la fortaleza fiscal e industrial de la UE, sino que se cederá el dominio del mercado a competidores mundiales como China, empeorando al mismo tiempo el bienestar económico y sanitario general de los Veintisiete.
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
Últimas noticias
-
Marc Márquez tiene una fractura en el hombro y volverá a Madrid para ver si tiene que ser operado
-
La AEMET alerta sobre lo que va a pasar durante la primera semana de octubre: no es normal
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Armengol gastará 100.000 € en retratos de 9 diputadas de la II República, incluida la asesina Pasionaria
-
Llega una DANA a España a partir de este día y Jorge Rey lo ha confirmado: las Cabañuelas no mienten