La inflación sube al 3,4% en enero y el precio de los alimentos se dispara el 7,4% en 2023
El Gobierno retiró varias medidas antiinflacionistas en enero
La inflación no da tregua y ha vuelto a su tendencia alcista en enero. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en enero en comparación con el mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,4% debido a la retirada de parte de las medidas antiinflacionistas por parte del Gobierno -como la subida del IVA de la luz, que vuelve a subir. Por su parte, los precios de los alimentos se dispararon un 7,4% en 2023, según los datos publicados este jueves en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, la Comisión Europea ha anunciado este jueves que ha revisado a la baja las previsiones de inflación para 2024 del 3,4% al 3,2% en España, del 3,2% al 2,7% en la eurozona, y del 3,5% al 3% en la UE, respecto a los datos ofrecidos en noviembre, una senda descendente que se espera que continúe también el próximo año.
El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó en enero un 7,4% en comparación con el mismo período del año anterior, incrementándose una décima respecto a diciembre.
Por otro lado, el sector de vivienda elevó su tasa anual en 7,4 puntos porcentuales, alcanzando el 1,5%, principalmente debido al aumento en los precios de la electricidad, en contraposición a la disminución experimentada en enero de 2023.
Por contra, el transporte recortó su tasa interanual cuatro puntos, hasta el -0,1%, como consecuencia del abaratamiento de los carburantes para vehículos personales, mientras que el grupo de comunicaciones situó su tasa interanual en el 0,5%, lo que supone 2,6 puntos menos que en diciembre, debido a que la subida de los precios de los servicios de telefonía fue menor en enero de este año que en 2023.
Inflación en enero
El dato de enero marca el estreno de las nuevas ponderaciones de las categorías que conforman el índice, según lo informado por el INE. Dentro de la nueva estructura, los grupos que experimentan un aumento de peso son ocio y cultura, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, mientras que aquellos que pierden peso son vivienda, menaje y alimentos.
Con el avance del IPC interanual en el arranque del año, la inflación vuelve a registrar ascensos tras dos meses consecutivos de caídas y se sitúa en su nivel más alto desde el pasado mes de octubre, cuando alcanzó el 3,5%.
La inflación subyacente, que excluye alimentos no procesados y productos energéticos, descendió dos décimas en enero, situándose en el 3,6%. Esta tasa es dos décimas superior a la del IPC general y representa el nivel más bajo desde marzo de 2022.
En comparación con diciembre de 2023, el IPC aumentó un 0,1% en enero de 2024. Este incremento se debió al aumento de los precios de la electricidad y el gas, así como al avance del 0,5% en el precio de los alimentos. Destacan especialmente los aumentos en los precios del pescado y marisco, legumbres y hortalizas, y aceites y grasas.
En cambio, las rebajas de invierno llevaron al grupo de vestido y calzado a recortar sus precios un 10,7% respecto a diciembre, mientras que el abaratamiento de los paquetes turísticos propició que la tasa mensual de ocio y cultura bajara un 2,1%.
En el último mes de 2024, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 3,5%, lo que representa un aumento de dos décimas respecto a diciembre. En cuanto a la variación mensual del IPCA, se registró un -0,2%.
El precio del aceite de oliva se dispara
En tasa interanual (enero de 2024 sobre el mismo mes de 2023), lo que más ha subido de precio es el aceite de oliva (+62,9%), que acumula un repunte del 176,5% desde enero de 2021.
En enero destacaron también las subidas interanuales de precios de:
- Transporte marítimo de pasajeros: +23,7%
- Zumos de frutas y vegetales: +21,6%
- Paquetes turísticos nacionales: +20,1%
- Cuotas para suscripciones: +16,8%
Por contra, lo que más se abarató en el primer mes del año en relación a enero de 2023 fueron:
- Otros aceites: -25,3%
- Gas natural: -19,7%
- Transporte combinado de pasajeros: -18,9%
- Butano y el propano: -14,4%
- Combustibles líquidos: -13,1%
Sin tener en cuenta las rebajas y variaciones en impuestos, el IPC interanual alcanzó en enero el 3,2%, dos décimas por debajo de la tasa general del 3,4%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
El IPC a impuestos constantes no estaba por debajo del índice general desde junio de 2021 y no era dos décimas inferior al IPC general desde agosto de 2013.
Al finalizar enero, todas las comunidades autónomas presentaban tasas positivas de IPC. Sólo dos regiones arrancaron el año con una tasa interanual de inflación inferior al 3%: Navarra (2,9%) y Madrid (2,7%).
Por contra, las tasas más elevadas de IPC se registraron en enero en:
- Canarias: 4%
- Andalucía y Galicia: 3,8% en ambos casos
- Cantabria y Castilla-La Mancha: 3,7% en ambas regiones
La valoración de Juan Bravo (PP)
Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha asegurado que el Gobierno quiere convencer a los españoles de que pagando más por la electricidad y los alimentos y con menos poder adquisitivo se vive mejor. La formación azul ve los datos de la inflación de enero con preocupación.
Bravo explica que frente al triunfalismo económico del Gobierno los españoles tienen cada vez menos poder adquisitivo, un trabajo más precario y las dificultades son cada vez mayores para afrontar el día a día.
El vicesecretario de la formación azul denuncia que el crecimiento del IPC refrendado hoy hasta el 3,4% viene provocado por el incremento del IVA de la luz del gas y el establecimiento con fecha 1 de enero de los impuestos sobre energía que ha impuesto este gobierno, a pesar de las peticiones del PP en sentido contrario.
El responsable destaca que la cesta de la compra sigue subiendo un 7,4% en el índice anual, lo que conlleva una pérdida del poder adquisitivo de los españoles.
«No se puede fundamentar el crecimiento económico en el gasto público fundamentado, principalmente, en más endeudamiento. Todos sabemos que así no crece la economía», sentencia.
Lo último en Consumo
-
Adiós para siempre a la Thermomix: Lidl hace magia y su Monsieur Cuisine Plus ya se está agotando en sus tiendas
-
Primark arrasa con su nueva colección de decoración estilo costa escandinava: nunca lo habrías imaginado
-
La bici eléctrica de Lidl que está agotándose en toda España: cómoda, potente y a precio imbatible
-
Mercadona tiene el pintauñas ‘low cost’ que nos gusta más que los de alta gama: manicura como nueva durante semanas
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva para siempre de forma urgente
Últimas noticias
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería