El INE rebaja el crecimiento del PIB de la primera mitad del año y tumba el optimismo del Gobierno
El Gobierno en funciones sigue encontrándose dificultades para apuntalar su relato optimista sobre la evolución de la economía española, tal como avanzó OKDIARIO. El INE ha rebajado el crecimiento de la economía española en el primer y segundo trimestre del año, hasta fijarlo en el 0,5% en ambos casos, y sitúa el crecimiento interanual en el 2,1% en ambos trimestres, tres y dos décimas menos, respectivamente, y una décima por debajo de lo previsto por el Gobierno para el conjunto del año (2,2% en términos interanuales).
En concreto, la actualización publicada por el INE en su página web rebaja del 0,7% al 0,5% la tasa trimestral de crecimiento del PIB en el primer trimestre del año, y reduce en tres décimas, hasta el 2,1%, la tasa anual entre enero y marzo, informa Europa Press.
Respecto al segundo trimestre, Estadística mantiene el crecimiento en el 0,5% entre abril y junio, si bien ha revisado también a la baja la tasa interanual del 2,3% que preveía inicialmente en el avance publicado el pasado 31 de julio, al situarla al 2,1%.
De esta forma, la tasa anual de crecimiento de la economía española se sitúa hasta la primera mitad del año en el 2,1%, lo que supone una décima menos que la previsión del 2,2% del Gobierno, que incluso ha avanzado que revisará al alza dicho pronóstico, hasta situarlo al menos en el 2,3%. De esta manera, se hace prácticamente imposible que el Ejecutivo revise sus estimaciones sobre el PIB al alza, tal y como habían anunciado la ministra de Economía, Nadia Calviño, y la titular de Hacienda, María Jesús Montero.
La actualización de las tasas del PIB se ha producido tras la revisión completa de la Contabilidad Nacional anual de España entre los ejercicios 1995 y 2018, presentada el lunes y que revisaba dos décimas a la baja el crecimiento del PIB de 2018, desde el 2,6% al 2,4%.
En cuanto a las tasas anuales de 2018, ha rebajado al 2,8% la del primer trimestre del año pasado, al 2,3% la del segundo, al 2,2% la del tercero y al 2,1% la del cuarto trimestre, lo que supone un décima en el primer caso, tres décimas menos tanto en el segundo como en el tercer trimestre y dos décimas menos en el cuarto.
En esta línea, ha rebajado al 0,5% la tasa trimestral del primer y segundo trimestre de 2018, una décima menos en cada caso, mientras que ha mantenido en el 0,5% y el 0,6% las del tercer y cuarto trimestre.
La última revisión de este tipo, para incorporar modificaciones en las fuentes estadísticas y nueva metodología, fue en año 2014 y la próxima se realizará en el ejercicio 2024.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta