El INE rebaja el crecimiento del PIB de la primera mitad del año y tumba el optimismo del Gobierno
El Gobierno en funciones sigue encontrándose dificultades para apuntalar su relato optimista sobre la evolución de la economía española, tal como avanzó OKDIARIO. El INE ha rebajado el crecimiento de la economía española en el primer y segundo trimestre del año, hasta fijarlo en el 0,5% en ambos casos, y sitúa el crecimiento interanual en el 2,1% en ambos trimestres, tres y dos décimas menos, respectivamente, y una décima por debajo de lo previsto por el Gobierno para el conjunto del año (2,2% en términos interanuales).
En concreto, la actualización publicada por el INE en su página web rebaja del 0,7% al 0,5% la tasa trimestral de crecimiento del PIB en el primer trimestre del año, y reduce en tres décimas, hasta el 2,1%, la tasa anual entre enero y marzo, informa Europa Press.
Respecto al segundo trimestre, Estadística mantiene el crecimiento en el 0,5% entre abril y junio, si bien ha revisado también a la baja la tasa interanual del 2,3% que preveía inicialmente en el avance publicado el pasado 31 de julio, al situarla al 2,1%.
De esta forma, la tasa anual de crecimiento de la economía española se sitúa hasta la primera mitad del año en el 2,1%, lo que supone una décima menos que la previsión del 2,2% del Gobierno, que incluso ha avanzado que revisará al alza dicho pronóstico, hasta situarlo al menos en el 2,3%. De esta manera, se hace prácticamente imposible que el Ejecutivo revise sus estimaciones sobre el PIB al alza, tal y como habían anunciado la ministra de Economía, Nadia Calviño, y la titular de Hacienda, María Jesús Montero.
La actualización de las tasas del PIB se ha producido tras la revisión completa de la Contabilidad Nacional anual de España entre los ejercicios 1995 y 2018, presentada el lunes y que revisaba dos décimas a la baja el crecimiento del PIB de 2018, desde el 2,6% al 2,4%.
En cuanto a las tasas anuales de 2018, ha rebajado al 2,8% la del primer trimestre del año pasado, al 2,3% la del segundo, al 2,2% la del tercero y al 2,1% la del cuarto trimestre, lo que supone un décima en el primer caso, tres décimas menos tanto en el segundo como en el tercer trimestre y dos décimas menos en el cuarto.
En esta línea, ha rebajado al 0,5% la tasa trimestral del primer y segundo trimestre de 2018, una décima menos en cada caso, mientras que ha mantenido en el 0,5% y el 0,6% las del tercer y cuarto trimestre.
La última revisión de este tipo, para incorporar modificaciones en las fuentes estadísticas y nueva metodología, fue en año 2014 y la próxima se realizará en el ejercicio 2024.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre