La industria petrolera de Venezuela se desmorona: tendrá que invertir 125.000 millones de $ para contentar a la OPEP
Año para olvidar en Venezuela: a un paso del default, déficit de dólares y veto internacional
El futuro económico de Venezuela en manos de Rusia, India y China
La hiperinflación, las deudas con acreedores y los vetos internacionales de compra de deuda están desmoronando (aún más) la industria petrolera de Venezuela. Nicolás Maduro, presidente del país, ha pedido a PDVSA un aumento de la producción de crudo en un millón de barriles al día, sin embargo, no será un reto fácil teniendo en cuenta sus problemas financieros. Si quiere cumplir con la OPEP y aumentar el bombeo tendrá que hacer una inversión de 125.000 millones de dólares en la construcción de, al menos, cinco mejoradores para procesar el crudo.
La OPEP ya ha puesto la cara colorada al Gobierno de Nicolás Maduro. Hace apenas un mes que el cártel liderado por Arabia Saudí exigía a Venezuela las cifras reales de producción de la petrolera PDVSA, pues el bombeo de crudo estaba descendiendo más de lo deseable. Según los datos del cártel, en noviembre de 2017 el país latinoamericano cerró con una producción de 1,9 barriles diarios, mientras que en 2015 se bombeaban 2,7 barriles. Por lo tanto, en dos años la capacidad de producción ha descendido en 800.000 barriles al día.
Antes de la reunión del cártel, Maduro pidió a PDVSA un aumento de la producción de petróleo de un millón de barriles, sin embargo, teniendo en cuenta la precaria situación de las infraestructuras petroleras será complicado. Eso sin contar que el 30% de la deuda externa de Venezuela corresponde a la petrolera estatal y que están intentado refinanciarla.
El experto de Market Finance, Jesús Casique, ha explicado al rotativo local El Nuevo País que, si quieren aumentar la producción de petróleo, tendría que hacerse una fuerte inversión para la instalación de (al menos) cinco mejoradores para procesar el petróleo. En estos momentos, Venezuela tiene un total de cuatro mejoradores para procesar el crudo, cada uno de ellos mejora 200.000 barriles al día, pero no son suficientes para elevar la producción que pide Maduro.
Según las mismas fuentes, cada uno de estos sistemas tiene un precio de 25.000 millones de dólares, por lo que la cifra ascendería a 125.000 millones de dólares, casi la deuda que tiene contraída PDVSA que asciende a 150.000 millones de dólares.
La hiperinflación y las deudas devoran el país
Venezuela depende de los ingresos petroleros e importa prácticamente todo lo que consume, y los bajos precios del crudo han exacerbado la crisis del país, lo que llevó a la Asamblea Nacional Constituyente, electa en agosto pasado y conformada solo por oficialistas, a redactar un decreto de convocatoria al diálogo. En el documento emitido por el foro chavista se pide buscar un camino para alcanzar una economía “productiva y diversificada”, pues señalan que el país mantiene una “dependencia casi exclusiva de la explotación y comercialización del petróleo, relegando la promoción y consolidación del aparato productivo diverso”.
La hiperinflación, mientras tanto, devora la capacidad adquisitiva del venezolano y la Comisión de Finanzas del Parlamento estima que el índice de precios al consumidor cerrará en el 2.000 % este 2017, una situación que difícilmente cesará pues se mantiene la inyección descontrolada de dinero al sistema económico.
El Gobierno ha declarado que la inflación desbordada se debe a un “ataque terrorista de precios” y ha ordenado la fiscalización de los precios de todos los comercios del país, lo que, según muchos pequeños comerciantes, ha llevado a sus negocios a la quiebra.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume