Inditex responde a las acusaciones de los Verdes: «Cumplimos escrupulosamente con la normativa fiscal»
Uniqlo, el gigante textil nipón, cada día más lejos de superar a Inditex
Textil Lonia aspira a ser la nueva Inditex
Inditex desmiente a la BBC: “Tenemos refugiados sirios trabajando pero no ilegalmente”
El grupo de los Verdes en la Eurocámara ha acusado a Inditex de eludir el pago de cerca de 600 millones de euros en impuestos en los últimos cinco años, concretamente entre 2011 y 2014 gracias “al diseño de una ingeniería fiscal agresiva”. La respuesta del gigante gallego no se ha hecho esperar, señala que Inditex pagó en España 2.200 millones de euros por el impuesto de Sociedades entre 2011 y 2015, lo que representa más del 2% del total de recaudación por este concepto.
La cotizada ha asegurado que tiene una política de «máxima responsabilidad fiscal» en todos los mercados en los que opera, ha contribuido al impuesto de Sociedades de los países en los que se encuentra con más de 4.400 millones de euros. Inditex ha confirmado que cumple «escrupulosamente» con la normativa fiscal de los 93 mercados en los que está presente.
La tasa fiscal del grupo entre 2011 y 2015 se ha situado entre el 22% y el 24% como consecuencia de niveles de imposición muy diferenciados en las distintas jurisdicciones en las que desarrolla su actividad. Además, la empresa de Amancio Ortega ha señalado que las operaciones entre sociedades del Grupo Inditex son auditadas con regularidad por las autoridades fiscales de cada uno de estos países.
Recordemos que la textil es un grupo verticalmente integrado que interviene en todas las fases de la cadena de valor de la industria, desde el diseño, fabricación, distribución hasta los puntos de venta. Desde la compañía indican, además, que al tener cada una de estas fases de la cadena en diversos países se hace necesario la presencia de más de 400 sociedades que realizan operaciones entre ellas y que son valoradas a precios de mercado de conformidad con la legislación fiscal vigente en cada país y con las Directrices de la OCDE en la materia de precios de transferencia.
Según señala el informe ‘Tax Shopping: Exploring Zara’s Tax Avoidance Business’, Inditex se habría ahorrado 585 millones de euros usando «una política agresiva de elusión fiscal a través de Holanda, Irlanda y Suiza».
Inditex: «El informe parte de premisas erróneas»
En este sentido, la compañía cree que el documento parte de premisas equivocadas que le conducen a conclusiones erróneas. «El informe se equivoca gravemente al asegurar que, por ejemplo, el Estado español ha dejado de ingresar en concepto de derechos de propiedad industrial 218 millones, porque las entidades españolas no pagan por los derechos de propiedad industrial, sino que reciben beneficios de su explotación», ha explicado Inditex.
A juicio de la compañía, el informe incurre en otro «grave» error al señalar que ITX Merken ha adquirido dichos derechos por 1.472 millones de euros lo que supondría una elusión de 84 millones de euros para las arcas españolas. «Lo cierto es que los 1.472 millones de euros están sujetos íntegramente a tributación en España al tipo nominal del impuesto sobre sociedades (30% y 28% en el período al que se refiere el informe). Por el contrario, esta transacción por sí sola ha reportado unos ingresos tributarios a la Hacienda española de más de 360 millones de euros», ha precisado la firma gallega.
Sobre su sociedad ITX Fashion, el grupo ha señalado que en estos momentos encauza la actividad por Internet de tres países: Japón, Estados Unidos y Canadá. En cualquier caso, el grupo ha indicado, tal y como ha hecho público en diversas ocasiones, que las operaciones por Internet de cada país pasarán a depender en cada caso del país correspondiente, en línea con la estrategia de la compañía de integración de las tiendas y ‘online’.
Respecto a ITX Financien, la compañía ha explicado que en la financiación de las entidades del Grupo intervienen diversas entidades que participan en cada caso en función de criterios de riesgo país, divisa y operatividad. Todas ellas, entre las que se encuentran ITX Financien, operan «escrupulosamente» con criterios de mercado.
Temas:
- Eurocámara
- Inditex
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma
-
Elogio de la fachosfera