Inditex apuesta por la “estabilidad de precios” en Reino Unido ante la devaluación de la libra
La devaluación de la libra esterlina con respecto al euro como efecto del Brexit afecta de forma negativa a los resultados en euros de todas las empresas de la Unión Europea que operan en el mercado de Reino Unido. Entre las compañías españolas, un caso destacado es el de Inditex, que no valora la posibilidad de subir precios para compensar la reducción de beneficios por la pérdida de valor de la moneda británica.
Nada más conocerse el resultado del referéndum sobre la salida o permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, algunos analistas contemplaron la posibilidad de que el Grupo Inditex optara por perder competitividad en el mercado británico con un incremento de precios para hacer frente al nuevo escenario.
Sin embargo, según ha podido saber OKDIARIO, en las sedes centrales del grupo en la localidad coruñesa de Arteixo no se contempla esa opción. La política de la compañía va a ser la que mantiene tradicionalmente: “estabilidad de precios en todos los mercados”, según las fuentes del mercado consultadas por este diario.
El grupo de Amancio Ortega está presente en la actualidad en 91 países, y el conjunto del continente europeo (excepto España) supuso en 2015 el 44% de sus ventas totales. Reino Unido no es el país de Europa donde Inditex tiene una mayor implantación. De hecho, es el noveno mercado en la zona por número de locales abiertos. Con 106 tiendas en su territorio, le superan Rusia (494 establecimientos), Italia (355), Portugal (340), Polonia (272) Francia (209), Turquía (190), Grecia (161), Alemania (134) y Rumanía (112).
Zara es la marca de Inditex con una mayor presencia en Reino Unido, puesto que tiene 68 establecimientos funcionando en ese país. Le siguen Massimo Dutti con 13 locales, Zara Home con 12 y Pull & Bears con 7. Cierran la lista Bershka con 5 tiendas y Stradivarius con una.
Los mercados son conscientes de la menor exposición al Brexit de Inditex comparada con otras compañías presentes en Reino Unido, como es el caso de varios bancos. Mientras que al día siguiente del referéndum británico el Ibex 35 se desplomó un 12,35%, la caída del grupo de Amancio Ortega fue de un 6,8%. Desde entonces, el comportamiento de la compañía sigue siendo por norma general de los mejores en el selectivo español.
Temas:
- Inditex
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025