Indignación en la CEOE por la presión a las empresas para volver a Cataluña: «Sería ilegal obligarlas»
Fuentes de la confederación presidida por Antonio Garamendi se reúnen este lunes para valorar los pactos de investidura
La CEOE se reúne este lunes a primera hora de la tarde de forma extraordinaria y urgente, con el objeto de analizar los pactos para la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Según fuentes de la patronal consultadas por OKDIARIO, «si bien el acuerdo entre el PSOE y Junts sólo contempla facilitar el cambio de sede social de vuelta a Cataluña de las empresas que se fueron tras el intento del golpe de 2017, en la práctica supondría casi obligarlas, cuestión que es ilegal».
De forma oficial, la CEOE recuerda a este periódico que el comité ejecutivo que tiene lugar esta tarde «no tiene orden del día» y se remite a lo comunicado la semana pasada: «Se analizará la situación del país» ante el inminente debate de investidura fijado para los próximos 14 y 15 de noviembre. «Después, si se estima oportuno, se emitirá un comunicado» con las conclusiones de la reunión, explican desde la patronal.
Las grandes empresas aseguran que no está en sus planes regresar a Cataluña, a pesar del acuerdo de investidura entre firmado entre Junts y PSOE. De hecho, otras fuentes de CEOE tildan de «papel mojado» el acuerdo firmado entre sendas formaciones con respecto a la posibilidad de favorecer el regreso de las entidades que se marcharon a otras regiones del territorio nacional. Entre ellas, destacan Caixabank, Sabadell, Criteria, Naturgy, Cellnex o la inmobiliaria Colonial.
Reunión CEOE
La confederación presidida por Antonio Garamendi se reúne en apenas dos horas para comentar diversos aspectos tratados en los acuerdos del todavía presidente en funciones y las diversas formaciones políticas. La CEOE no sólo abordará la cuestión relativa a los incentivos para que las empresas que hace más de seis años movieron su sede fiscal fuera de Cataluña. También, las posibles modificaciones legislativas que en materia económica emanen del nuevo Gobierno, saliente de la investidura que se celebrará esta semana.
De entre las cesiones al PNV destaca la propuesta de reforma del artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores, con el objeto de instaurar la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los sectoriales. A la vieja reivindicación de los nacionalistas vascos se sumaría también el «traspaso efectivo» al País Vasco, en el plazo máximo de dos años, de todas las transferencias pendientes incluidas en el Estatuto de Gernika, así como de la gestión económica de la Seguridad Social. Fuentes de la CEOE desconocen si la confederación estimará oportuno incluir alguna referencia en referencia al pacto con el PNV: «En lo que seguro habrá una significación pública será en el acuerdo con Sumar y en el de Junts».
De hecho, si Pedro Sánchez vuelve a ser investido presidente del Gobierno, Junts planteará al comienzo de la próxima legislatura la modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas -más conocida como LOFCA- para introducir una «cláusula de excepción» de Cataluña que reconozca la «singularidad» del sistema institucional de la Generalitat, así como la cesión del 100% de los tributos que se pagan en la región condal.
El privilegio en favor de Cataluña ya ha sido criticado hasta por los Inspectores de Hacienda del Estado tan rápido fue hecho público por el partido de Pedro Sánchez y que esta tarde toca juzgar también a los empresarios de la CEOE.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín