Impuesto a «los ricos»: quitar la exención de la empresa familiar amenaza hasta el 50% del empleo en España
Sánchez cede ante Podemos: creará un nuevo «impuesto para ricos» que entrará en vigor en 2023
El Gobierno desempolva un impuesto a las grandes fortunas que ya fracasó en Francia
Miguel Sebastián (PSOE): «Es horrible que el Gobierno defienda el Impuesto sobre el Patrimonio»
El nuevo impuesto a «los ricos» que anunció este jueves el Gobierno puede tener unas consecuencias enormes en el empleo. Una de las medidas incluidas en la propuesta de Podemos que está estudiando el Ministerio de Hacienda es eliminar la actual exención de la empresa familiar en el Impuesto sobre el Patrimonio, lo cual pondría en peligro estas sociedades que generan más del 50% del empleo en España.
No está claro cómo se va a diseñar el nuevo tributo o impuesto «a los ricos», ni siquiera si va a sustituir al actual de Patrimonio o a complementarlo (no se pueden poner dos impuestos sobre lo mismo porque sería doble imposición). Tampoco a partir de qué patrimonio habrá que tributar ni cuáles serán los tipos impositivos.
Pero la base sobre la que va a trabajar María Jesús Montero es la propuesta que hizo Podemos en febrero planteaba un tipo del 2% para patrimonios superiores a un millón de euros, hasta alcanzar un 3,5% de tipo máximo a partir de 100 millones. Y también incluía la eliminación de todas las exenciones -como la de la empresa familiar- o las bonificaciones autonómicas -para anular las aplicadas por Madrid y ahora también por Andalucía-.
La principal de esas exenciones es la de la empresa familiar: los empresarios que tienen una sociedad productiva no deben incluirla en su declaración de Patrimonio si cumple una serie de requisitos. Si eso se anula y deben tributar por ella, lógicamente dispondrán de menos recursos para invertir y crear empleo. Y muy probablemente muchas de ellas tendrían que acometer despidos, en especial en un entorno de crisis como el que se avecina.
«Los que te sacan de la crisis son la empresa familiar, si se ven atacados tomarán decisiones», advierte un experto de uno de los principales bufetes fiscalistas de España.
Hasta el 50% del empleo en juego
Y esas decisiones pueden tener consecuencias muy graves para el tejido productivo. La empresa familiar genera el 70% del empleo en España, si bien esta cifra incluye muchas microempresas que, en principio, no estarían sometidas al nuevo impuesto (aunque dependerá de dónde se ponga el mínimo y de cómo se calcule). Si tomamos sólo las empresas más grandes, esta cifra baja hasta el 50% del empleo, lo cual sigue siendo una amenaza enorme para la economía española.
Pero el Gobierno no parece tener en cuenta este riesgo con el impuesto «a los ricos». El PSOE rechazó la propuesta de Podemos en febrero, pero ahora acepta establecerlo tras la bonificación del impuesto sobre el Patrimonio anunciada por Andalucía, una medida que copia a Madrid y que muy probablemente será imitada por otras comunidades gobernadas por el PP en una guerra por captar el voto de extrema izquierda.
Esta figura tiene un precedente en Francia (donde no existe impuesto de Patrimonio), que se saldó con un estrepitoso fracaso. El país vecino estableció este impuesto en 2016 (en realidad ya existía, pero elevó la tributación) bajo la presidencia de François Hollande, y tuvo que ser retirado en 2018 por Emmanuel Macron ante una recaudación que sólo llegó a 4.000 millones en una economía que es el doble que la española. Además, tuvo el efecto negativo de que más de 300 altos patrimonios franceses se domiciliaron fuera del país, con lo que no pagaron ni este impuesto ni ningún otro.
Lo último en Actualidad
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga