Ignacio Dolz de Espejo (Mutuactivos): «Es muy difícil que las empresas eviten reducciones de costes»
Mutuactivos, la gestora de fondos de inversión de Mutua Madrileña, considera que es inevitable una recesión en el contexto actual: «Con estos niveles de inflación, es muy difícil que las empresas no tengan que acometer reducciones de costes», ha asegurado Ignacio Dolz de Espejo, director de soluciones de inversión y producto de esta firma en el Primer Foro Económico y Empresarial organizado por OKDIARIO este jueves y viernes en Madrid.
No obstante, Mutuactivos no cree que la recesión vaya a ser como la de 2008 y es optimista sobre las perspectivas de los mercados en 2023 después de un «año horrible» como ha sido 2022. Cree que estamos ante una gran oportunidad para los inversores más conservadores y que también hay opciones muy atractivas en Bolsa.
Dolz de Espejo vaticina una situación económica peor en Europa que en Estados Unidos: «En Europa estamos bastante convencidos de que habrá recesión, aunque no necesariamente igual que la de 2008. Si suben los costes una barbaridad, las ventas crecen únicamente por la inflación y los bancos centrales quieren frenar la demanda, es decir, la economía».
A su juicio, es posible que la inflación haya tocado pico, pero todavía queda camino para que vuelva a niveles normalizados. Y eso implica que los bancos centrales van a seguir subiendo los tipos de interés; en el caso del BCE, cree que llegarán hasta el 2,5% ó el 3%.
Ahora bien, en el lado positivo asegura que los mercados ya han descontado estos niveles. Y eso hace que las perspectivas sean buenas para el inversor: «Van a seguir subiendo los tipos, la inflación va a bajar más despacio, va a haber recesión… pero los próximos años , no sólo 2023, van a ser buenos para los mercados financieros. La subida de tipos duele a corto plazo pero es buena para el ahorrador», sostiene.
Oportunidades en bonos
«Vemos muchísimas oportunidades en renta fija (bonos), se van a poder obtener rentabilidades similares a la renta variable: se podrá conseguir un 4% con poco riesgo, y con un perfil más agresivo se podrá alcanzar el 6%-7%».
Respecto a la renta variable, aunque advierte de que habrá volatilidad seguro, cree que «lo inteligente es comprar después de las caídas», como las de este año. En concreto, recomienda los sectores que han sido castigados en exceso por la subida de tipos de interés y no por la marcha de su negocio: inmobiliarias, eléctricas y, sobre todo, tecnológicas, que son las que han sufrido mayores caídas en 2022.
Por zonas geográficas, «en renta variable preferimos Estados Unidos a Europa, aunque es verdad que el Ibex tiene bastante atractivo por su sesgo sectorial. En renta fija, preferimos Europa a Estados Unidos, sin distinción entre países».
Lo más difícil, explica, es convencer al inversor conservador que ha perdido dinero en 2022 de que no tire la toalla y se vaya a liquidez, sino que se mantenga porque va a obtener una rentabilidad muy atractiva. Y aconseja diversificar y dejarse asesorar por profesionales, porque las previsiones han fallado este año y pueden volver a fallar en el futuro.
Lo último en Economía
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
Últimas noticias
-
El duro mensaje del padre de Lamine Yamal a Nico Williams: «No puedo confiar en nadie…»
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 gratis en vivo
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción