El IEE advierte que las medidas del Gobierno serán un «arma de destrucción masiva para el empleo»
Reaja su previsión de crecimiento para 2019 al 2,1%
Advierte que el próximo año se crearán 83.800 empleos menos
Califica de "emploicidio" la contrarreforma laboral de Sánchez y medidas como el SMI
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) se ha sumado este lunes a los organismos que detectan un enfriamiento de la economía española y alertan de las graves repercusiones que las medidas avanzadas por el Gobierno pueden tener en este proceso. El organismo ha rebajado en dos décimas, hasta el 2,1%, su previsión de crecimiento para 2019 y ha advertido de que las medidas propuestas para los Presupuestos de 2019 pueden ser un «emploicidio» y constituir un «arma de destrucción masiva» para el empleo.
Aunque mantiene su previsión de crecimiento para este año en el 2,6%, el presidente del IEE, José Luis Feito, ha afirmado que España «se haya inmersa en un proceso de desaceleración» durante la rueda de prensa en la que se ha presentado su informe semestral Coyuntura Económica. Feito ha calificado 2018 de «buen año», puesto que España ha crecido por encima de las principales economías y ha creado cerca de 430.000 nuevos empleos. Pero en 2019, ese escenario empeorará ante la gradual reversión de los estímulos expansivos exteriores y por la ausencia de reformas que impulsen el crecimiento potencial.
Feito ha subrayado que los principales riesgos para las previsiones son las posibles complicaciones del panorama internacional y los riesgos domésticos, como la posibilidad de contrarreformas en el ámbito del mercado laboral y las pensiones y la persistencia del elevado endeudamiento y el persistente déficit público, ya que se recurre a aumentos de la imposición indirecta para corregirlos.
Asimismo, ha advertido de que si las medidas propuestas para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, que incluyen un incremento «significativo» del gasto público y de los impuestos directos, como la subida del SMI, la instauración de registros horarios, destope de cotizaciones o las pensiones, se llegan a implementar, constituirían un «riesgo» para el crecimiento de España a medio plazo y se cometería un verdadero «emploicidio» (destrucción de empleo).
Según Feito, si se materializaran esas propuestas, se estaría recomponiendo el «arma de destrucción masiva de empleo» que multiplicó por tres el paro en la anterior recesión, y se sentiría especialmente a partir de 2020, cuando podría atisbarse una eventual recesión. «Esas medidas harían el máximo daño a la economía», ha apostillado.
Déficit del 2,2 y 2,7%
En cuanto al déficit público, el IEE cree que España cerrará el ejercicio con un déficit del 2,7% del PIB, en línea con la estimación del Gobierno, pero «mucho más elevado» de lo que en su día se calculó en el programa de estabilidad, mientras que para 2019 prevé que caiga al 2,2%, por encima de la meta del 1,8% que estima y espera aprobar el Ejecutivo. Feito ha avisado de que el déficit sigue siendo muy elevado para el crecimiento «tan vigoroso» de la economía.
Con respecto a la tasa de paro, el IEE estima que España cerrará 2018 con una tasa de paro media anual del 15,3%, tras crear unos 442.770 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (+2,4%). Para el próximo año, augura una moderación en la creación de empleo, con 358.939 puestos de trabajo (+1,9%), lo que reducirá la tasa de desempleo media anual al 14,2%.
En cuanto al IPC, el IEE estima que la media anual este año se sitúe en el 1,7% y se modere ligeramente al 1,6% en 2019, siempre que el precio del petróleo se estabilice, con una proyección de una remuneración salarial media del 1% y el 1,6%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga