El IEE advierte que las medidas del Gobierno serán un «arma de destrucción masiva para el empleo»
Reaja su previsión de crecimiento para 2019 al 2,1%
Advierte que el próximo año se crearán 83.800 empleos menos
Califica de "emploicidio" la contrarreforma laboral de Sánchez y medidas como el SMI
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) se ha sumado este lunes a los organismos que detectan un enfriamiento de la economía española y alertan de las graves repercusiones que las medidas avanzadas por el Gobierno pueden tener en este proceso. El organismo ha rebajado en dos décimas, hasta el 2,1%, su previsión de crecimiento para 2019 y ha advertido de que las medidas propuestas para los Presupuestos de 2019 pueden ser un «emploicidio» y constituir un «arma de destrucción masiva» para el empleo.
Aunque mantiene su previsión de crecimiento para este año en el 2,6%, el presidente del IEE, José Luis Feito, ha afirmado que España «se haya inmersa en un proceso de desaceleración» durante la rueda de prensa en la que se ha presentado su informe semestral Coyuntura Económica. Feito ha calificado 2018 de «buen año», puesto que España ha crecido por encima de las principales economías y ha creado cerca de 430.000 nuevos empleos. Pero en 2019, ese escenario empeorará ante la gradual reversión de los estímulos expansivos exteriores y por la ausencia de reformas que impulsen el crecimiento potencial.
Feito ha subrayado que los principales riesgos para las previsiones son las posibles complicaciones del panorama internacional y los riesgos domésticos, como la posibilidad de contrarreformas en el ámbito del mercado laboral y las pensiones y la persistencia del elevado endeudamiento y el persistente déficit público, ya que se recurre a aumentos de la imposición indirecta para corregirlos.
Asimismo, ha advertido de que si las medidas propuestas para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, que incluyen un incremento «significativo» del gasto público y de los impuestos directos, como la subida del SMI, la instauración de registros horarios, destope de cotizaciones o las pensiones, se llegan a implementar, constituirían un «riesgo» para el crecimiento de España a medio plazo y se cometería un verdadero «emploicidio» (destrucción de empleo).
Según Feito, si se materializaran esas propuestas, se estaría recomponiendo el «arma de destrucción masiva de empleo» que multiplicó por tres el paro en la anterior recesión, y se sentiría especialmente a partir de 2020, cuando podría atisbarse una eventual recesión. «Esas medidas harían el máximo daño a la economía», ha apostillado.
Déficit del 2,2 y 2,7%
En cuanto al déficit público, el IEE cree que España cerrará el ejercicio con un déficit del 2,7% del PIB, en línea con la estimación del Gobierno, pero «mucho más elevado» de lo que en su día se calculó en el programa de estabilidad, mientras que para 2019 prevé que caiga al 2,2%, por encima de la meta del 1,8% que estima y espera aprobar el Ejecutivo. Feito ha avisado de que el déficit sigue siendo muy elevado para el crecimiento «tan vigoroso» de la economía.
Con respecto a la tasa de paro, el IEE estima que España cerrará 2018 con una tasa de paro media anual del 15,3%, tras crear unos 442.770 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (+2,4%). Para el próximo año, augura una moderación en la creación de empleo, con 358.939 puestos de trabajo (+1,9%), lo que reducirá la tasa de desempleo media anual al 14,2%.
En cuanto al IPC, el IEE estima que la media anual este año se sitúe en el 1,7% y se modere ligeramente al 1,6% en 2019, siempre que el precio del petróleo se estabilice, con una proyección de una remuneración salarial media del 1% y el 1,6%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 20 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua