Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra con un avance del 0,21% y se acerca a los 8.300 impulsado por las turísticas

Iberdrola Endesa Bolsa
Bolsa de Madrid.

El Ibex 35 se ha anotado un avance del 0,21%, hasta los 8.269,6 puntos, en la sesión de este miércoles, marcada por la presentación de resultados empresariales. Algunos componentes del selectivo que han anunciado sus cuentas han sido Endesa, Iberdrola, Red Eléctrica y Aena. Además, el mercado espera una nueva comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, en un contexto marcado por el Covid-19.

Tres empresas españolas han presentado sus resultados este miércoles. Grupo Red Eléctrica obtuvo un beneficio neto de 621,2 millones de euros en 2020, lo que representa una caída del 13,1% con respecto al ejercicio anterior tras provisionar un deterioro del valor de los activos de Hispasat por importe de 122,3 millones y los efectos derivados de la crisis del coronavirus en. la economía, según informó la compañía este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Aena registró unas pérdidas de 126,8 millones de euros en 2020, las primeras de 2012, frente al beneficio de 1.442 millones de euros de un año antes, tras caer sus ingresos un 50,2%, hasta 2.242,8 millones de euros debido a las restricciones a la movilidad provocadas por la pandemia del Covid-19.

La compañía española de energía Iberdrola obtuvo un beneficio neto récord de 3.610,7 millones de euros en 2020, lo que representa elevar un 4,2% las ganancias de 2019 en un ejercicio complejo marcado por los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus. En concreto, el crecimiento sería del 10%, si se excluye el impacto del Covid-19, que fue de 238 millones de euros durante el ejercicio. Sin embargo, en 2021, la compañía estima alcanzar un beneficio neto de entre 3.700 y 3.800 millones de euros

Los mayores ascensos del selectivo español los han presentado IAG (+4,52%), Meliá (+3,41%), Arcelormittal (+2,68%), Aena (+1,91%), Repsol (+1,73%), Indra (+1,59%), PharmaMar (+1,58%), Sabadell (+1,44%) e Iberdrola (+1,37%). Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Red Eléctrica (-5,88%), Almirall (-4,51%), Solaria (-4,38%), Cellnex (-2,66%), Inditex (-1,68%) y Endesa (-1,62%).

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados que «en las próximas semanas», el Gobierno va a aprobar un paquete de 11.000 millones de euros para pequeñas y medianas empresas (pymes), empresas y trabajadores autónomos. Sin embargo, estas ayudas no sólo llegan casi un año tarde sino que además se producen justo cuando los autónomos acaban de sufrir una subida de su cuota de entre 3 y 12 euros mensuales.

Mercados internacionales

Las principales bolsas europeas siguen pendientes de la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como de las nuevas restricciones y de la campaña de vacunación, que tras haberse ralentizado por los problemas de distribución. El resto de bolsas europeas también ha registrado subidas en la sesión de este miércoles, del 0,5% en Londres, del 0,31% en París, del 0,8% en Fráncfort y del 0,69% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 62,98 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 66,89 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2133 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,391%.

En Estados Unidos, el rendimiento del bono del Tesoro a diez años se situaba hoy por encima del 1,42 %, su nivel más alto desde febrero de 2020, gracias a las perspectivas de recuperación económica y al posible aumento de la inflación. Este martes, la bolsa neoyorquina rebotó en la segunda mitad de la jornada tras una comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que aseguró que la pandemia del coronavirus ha dejado una «huella significativa» en la inflación en EE.UU. y la recuperación aún es incompleta, por lo que la economía seguirá necesitando extraordinario apoyo monetario por un tiempo.

Wall Street abrió este miércoles en rojo en un inicio de jornada marcado por la subida de la rentabilidad de la deuda estadounidense y por las pérdidas de las tecnológicas: el Dow Jones se dejaba 53,58 puntos, hasta 31.483,77, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,26 %, hasta 3.871,09. El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, se veía más golpeado y retrocedía un 0,65 % o 87,55 unidades, hasta 13.377,65.

Lo último en Economía

Últimas noticias