El Ibex asume que habrá elecciones generales en otoño ante las reticencias de Europa a dar los fondos
Las grandes empresas creen que la inestabilidad no ha acabado aquí, pero no confían en una victoria nacional del PP
Pablo Iglesias abandona el Gobierno para disputar Madrid a Ayuso
Carmen Calvo a su círculo más cercano: «Puede haber elecciones en octubre de 2021»
El mundo económico y empresarial español está en shock ante la cascada de crisis políticas que ha desembocado en la dimisión de Pablo Iglesias como vicepresidente para presentarse a las elecciones autonómicas de Madrid. Pero en los cuarteles generales del Ibex sí hay una idea generalizada: que esto no acaba aquí, sino que habrá elecciones generales en otoño, como insinuó Carmen Calvo y adelantó OKDIARIO. El detonante serían las reticencias de la UE a concedernos los fondos prometidos por Pedro Sánchez. En todo caso, nadie espera una victoria del PP.
«Sánchez tiene muy presente que su ‘padrino’ político, Zapatero, acabó cayendo por culpa de Europa cuando Angela Merkel le obligó a reducir el déficit mediante duros recortes (y a incluir límites al mismo en la Constitución) en 2010. Y él no quiere que ahora le pase lo mismo con los fondos europeos», explica una fuente de una importante entidad financiera.
Otra fuente empresarial recuerda que «España no cumple los requisitos que nos ha impuesto Europa para solicitar los 140.000 millones prometidos del fondo Next Generation». Estos requisitos son un plan de reformas estructurales, un plan de estabilidad presupuestaria a largo plazo y el respecto al Estado de Derecho, que choca con la reforma del CGPJ, por ejemplo. E incluso ha presentado unos presupuestos para 2021 con una previsión de crecimiento del PIB del 9,8%, el doble de lo estimado por los principales organismos.
«Tampoco estamos presentando proyectos concretos, pese a que los fondos son finalistas y no te los puedes gastar en lo que quieras. Y con toda esta inestabilidad política, la Comisión tiene muchas reticencias a conceder el dinero de las ayudas sin cumplir los requisitos. A esto hay que sumar que en octubre la Comisión retomará las normas habituales de equilibrio presupuestario, que meterán a España en un procedimiento de déficit excesivo, y que el BCE empezará a ser más selectivo en las compras de bonos», añade.
La idea es que Sánchez pretende convocar elecciones anticipadas antes de que pueda producirse ese desastre, que podría llevarle a repetir el destino de Zapatero. Por supuesto, este adelanto electoral tendría otros motivos más tácticos: el presidente quiere convocarlos antes de que Pablo Casado consolide un liderazgo del que ahora no goza, o antes de que sea relevado por otro líder que sí tenga ese poder; y ahora, además, Iglesias ha dejado sin liderazgo a Podemos para unos comicios generales (su candidata sería Yolanda Díaz), lo que genera expectativas en el PSOE de robarle bastantes votos.
Desconfianza en una victoria del PP
En las plantas nobles del Ibex se considera que todos estos elementos tienen un peso demasiado importante como para que Sánchez deje escapar la oportunidad de asegurarse cuatro años más, y encima con menor dependencia de Podemos y de los nacionalistas. Después de los comicios ya se vería qué pasa con los fondos europeos, pero en todo caso ya no serían un obstáculo para su continuidad en Moncloa.
Eso sí, en lo que prácticamente nadie confía es en un vuelco electoral que permita gobernar al PP, pese a la desaparición de Ciudadanos y al efecto arrastre que podría tener una gran victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid.
«Hoy por hoy, lo más que podemos esperar es un Sánchez más centrado y menos dependiente de Podemos. Y si, efectivamente, adelanta las elecciones a este otoño, no va a dar tiempo para que el PP pueda dar un vuelco electoral que tal vez sí conseguiría si los comicios se celebraran cuando toca, en 2023», según una fuente de otra gran compañía.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11