El Ibex 35 mantiene las subidas tras el IPC de la eurozona y a la espera del PIB de EEUU
Los disturbios en China pueden empeorar aún más el cierre de año de los mercados
La inflación de la eurozona modera su escalada al 10% en noviembre
El Ibex 35 subía un 0,23% en la media sesión de este miércoles, hasta colocarse en los 8.341,5 puntos, en una jornada marcada por la publicación de varios datos macro, entre ellos el dato adelantado del IPC de la eurozona y el PIB de Estados Unidos.
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en noviembre en el 10%, lo que implica una bajada de seis décimas respecto del récord histórico registrado en octubre, según la información preliminar publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que señala a España como el país de la eurozona donde los precios subieron con menor intensidad, con un 6,6%.
«La bajada de la inflación supone el primer recorte en la tasa desde mayo de 2021. Los datos son positivos y deberían ser bien acogidos por el mercado. En cualquier caso, la inflación sigue suponiendo uno de los principales problemas de la economía europea y el BCE tiene poco margen de maniobra para suavizar su enfoque. Esperamos que el BCE continúe con las subidas de tipos tanto en su última reunión de este año (estimamos +50 puntos básicos el próximo 15 de diciembre) como a lo largo de la primera mitad del año 2023», han señalado los analistas de Bankinter.
Las mayores subidas del Ibex 35 las presentaban Acciona Energía (+3,64%), Fluidra (+2,49%), PharmaMar (+2,45%), Acciona (+1,88%), Meliá (+1,68%), Grifols (+1,57%), Solaria (+1,26%) y Naturgy (+0,84%).
Por el contrario, en el terreno negativo destacaban Colonial (-2,26%), Merlin (-1,77%), Indra (-0,8%), Bankinter (-0,69%), Amadeus (-0,55%), BBVA (-0,46%) y Telefónica (-0,39%).
El resto de bolsas europeas también mantenían las ganancias en la media sesión, del 0,58% en Londres, del 0,57% en París, del 0,35% en Fráncfort y del 0,39% en Milán.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 85,26 dólares, con un ascenso del 2,69%, mientras que el Texas se situaba en los 80,11 dólares, con una subida del 2,44%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0355 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,297%.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025