Economía
Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 reconquista los 8.100 puntos a media sesión con la banca como protagonista

El Ibex 35, principal índice español ha recuperado a media sesión la cota psicológica de los 8.100 puntos, perdidos en los primeros compases de la sesión de este viernes lastrado por el desplome de Banco Sabadell tras el anuncio de la ruptura en las negociaciones entre la entidad y BBVA. De esta forma, el selectivo conseguía revertir su tendencia a la baja con ligeros avances del 0,28% gracias al impulso de BBVA, que cotizaba a la contra del resto del sector bancario.

La sesión de este viertes tiene como protagonistas a los valores bancarios: la fusión entre BBVA y Banco Sabadell ya parece ser historia. Las negociaciones entre ambas entidades se han roto como consecuencia de la gran diferencia en el precio de compra que BBVA ofrecía a la entidad de Josep Oliu, provocando divergencias en los términos en los que se iba a realizar la integración de ambas empresas.

Y es que, la ruptura de la fusión bancaria no sólo ha azotado al sector financiero español. En cuanto se conocía la noticia, los inversores se han mantenido atentos a TBS, la filial de Banco Sabadell en Reino Unido. La compañía ha asegurado que va a proceder a ala elaboración de un nuevo plan de negocio que se centrará en el mercado español al mismo tiempo que estudiará las alternativas para los valores internacionales del grupo.

Esta noticia ha sacudido a todo el sector bancario que ha cotizado en negativo en la media sesión de este viernes. Sabadell lideraba las caídas con un descenso del 11,8%, en contraposición a BBVA que lideraba las subidas de la jornada avanzando más del 2%.

En el lado de los descensos se situaban también Mapfre (-2,31%), IAG (-1,97%), Bankinter (-1,39%), ACS (-1,33%), Indra (-1,24%), Pharma Mar (-1,05%), Aena (-1,04%) y Ferrovial (-0,81%). En el lado de las subidas, siguiendo el espectacular avance de BBVA se encuentran Solaria (+1,94%), Santander (+1,38%), Enagás (+1,18%), Telefónica (+0,92%), Viscofan (+0,77%) e Iberdrola (+0,75%).

PharmaMar continúa con su hábito de ir a la contra del selectivo. La farmacéutica lideraba los avances de los primeros compases de la sesión mientras el Ibex 35 se teñía de rojo. Sin embargo, los ligeros avances del selectivo en la media sesión ha revertido la cotización de la compañía que se dejaba un 1,63% a mediodía.

Los principales accionistas de la constructora OHL no han querido profundizar en la opción de compra que pactaron con el Grupo Villar Mir el pasado mes de mayo, rechazando la adquisición de un 9% más del accionariado, por lo que únicamente mantendrían la participación del 16% que poseían con anterioridad.

De esta forma el selectivo se situaba en los 8.127,6 puntos enteros con los inversores pendientes de la segunda ola de covid-19 y las restricciones de muchos países europeos en fechas próximas a la Navidad. De esta forma el Ibex 35 se da un respiro ante el espectacular avance de noviembre -donde acumula una subida más del 26%-, mes en el que los mercados se han llenado de optimismo ante el avance de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

Plazas europeas

Las principales bolsas del Viejo Continente caminan hacia las mayor subida mensual de la renta variable europea. Así en la jornada de este viernes, las plazas europeas presentaban una cotización mixta: la Bolsa de Londres caía un 0,45% en la media sesión, mientras el resto presentaban ascensos del 0,5% para el CAC 40 París, del 0,27% para el DAX de Fráncfort y del 0,38% para el MIB de Milán.

Los máximos en la renta variable europea alcanzados durante el mes de noviembre, vienen precedidos de un impulso importante de las petroleras, situando el precio del barril a niveles históricos. De esta forma, el optimismo generado por las vacunas han disparado las subidas en los precios del petróleo, situándolos en niveles anteriores al covid-19. El crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 48,15 dólares, mientras que el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 45,33 dólares.

La inestabilidad del dólar ha sido uno de los pilares fundamentales del auge en los precios del petróleo. Así el euro, alcanza sus máximos y se afianza en el nivel de los 1,19 dólares, mientras que la libra se acomoda en los 1,33 dólares. Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,054%.

El inicio del traspaso de poderes en Estados Unidos tras la victoria de Joe Biden, que ha tranquilizado a los mercados que se mostraban cautos ante la situación de que Donald Trump dificultase la llegada de los demócratas a la Casa Blanca. Así, los futuros de Wall Street cotizan con ligeros avances: el Dow Jones sube un 0,20%, los futuros del S&P 500 un 0,18% y los del tecnológico Nasdaq un 0,32%.