Sorprendente hallazgo: restos arqueológicos revelan que los romanos ya jugaban con juegos de estrategia
Las anécdotas más sorprendentes de la vida cotidiana en la antigua Roma
Encuentran 1.368 monedas romanas de la época de Nerón
Hallan una reliquia del imperio romano durante las obras del Jubileo
Desde siempre, los juegos han servido no sólo para entretener, sino también como un reflejo de la sociedad que los crea. En la Roma antigua, donde la estrategia era clave para conquistar y mantener territorios, los juegos de mesa no eran simples distracciones, sino una forma de afinar el pensamiento táctico.
Ahora, un descubrimiento en la antigua ciudad de Adrianópolis, en la actual Turquía, refuerza esta idea: los romanos ya jugaban con estrategias complejas siglos antes de la aparición del ajedrez.
Las excavaciones en este sitio, conocido como la «Zeugma del Mar Negro» por sus mosaicos de gran riqueza artística, han sacado a la luz fichas de juego que datan del siglo V d.C.
Pertenecen a dos juegos de mesa muy populares en la época: el Ludus Latrunculorum, que simulaba batallas, y el Ludus Duodecim Scriptorum, que combinaba azar y estrategia. Sigue leyendo para descubrir cómo estos juegos reflejaban la vida y el pensamiento estratégico de los romanos.
¿Cómo usaban los romanos los juegos de mesa para entrenar la estrategia?
Los objetos descubiertos consisten en fichas de hueso en forma de disco, decoradas con símbolos de cuatro y ocho brazos grabados con técnicas de raspado.
Según el arqueólogo Ersin Çelikbaş, líder de la excavación, estos detalles no eran meramente decorativos, sino que ayudaban a los jugadores a planificar sus movimientos. En una época marcada por el conflicto, no es raro que hasta el entretenimiento estuviera vinculado al entrenamiento militar.
El Ludus Latrunculorum, en particular, ha sido comparado con las damas y el ajedrez modernos. Los jugadores debían mover sus piezas estratégicamente para capturar las del oponente, lo que exigía previsión y astucia.
Su nombre, que puede traducirse como «juego de los ladrones», sugiere una dinámica de ataque y defensa que recuerda a las tácticas utilizadas en el campo de batalla.
Por otro lado, el Ludus Duodecim Scriptorum era un juego de carrera, similar al backgammon, donde el azar desempeñaba un papel más relevante. Aunque menos centrado en la estrategia pura, su popularidad demuestra el interés de los romanos por los juegos con reglas estructuradas y elementos de competición.
El legado estratégico de los romanos en el entretenimiento moderno
El hallazgo en Adrianópolis refuerza la hipótesis de que la ciudad albergó un destacamento militar durante siglos. Investigaciones previas ya habían identificado la presencia de un cuartel romano en el siglo II d.C., y la aparición de estas fichas sugiere que los soldados que lo ocuparon pudieron haber usado estos juegos como una forma de entrenamiento mental.
Çelikbaş señala que la esencia de estos pasatiempos no ha desaparecido con el tiempo. Juegos actuales como las damas, la «Batalla Naval» o incluso videojuegos de estrategia siguen basándose en principios similares.
La planificación, la toma de decisiones y la anticipación de movimientos continúan siendo habilidades clave, tanto en el ocio como en campos como el liderazgo y la táctica militar.
El hallazgo en Adrianópolis suma una nueva pieza al conocimiento sobre la historia romana y deja claro que el entretenimiento y la estrategia han ido de la mano durante siglos.
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
-
El papel higiénico en la historia: cómo se las arreglaban los antiguos
Últimas noticias
-
El Fibwi Palma se asegura la continuidad de Brian Vázquez
-
A llorar a la llorería
-
El Illes Balears Palma Futsal es el equipo con mayor coeficiente en la historia de la UEFA
-
Violentos turismofóbicos señalan a residentes extranjeros pintando dianas en sus residencias de Mallorca
-
Así es Cala Cerrada, la playa escondida que conquista por su belleza y su historia