El Ibex 35 pierde los 7.300 puntos: cae un 1,24% a media sesión en la semana del acuerdo europeo

El Ibex 35 cedía un 1,24% en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo español a situarse en los 7.293,5 puntos a las 12.01 horas, en un contexto que sigue marcado por el temor a los rebrotes generados por la crisis del coronavirus, al que se suman de nuevo las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.
Las caídas más pronunciadas en la sesión de este viernes las experimentaban Cellnex (-5,56%), Grifols (-4,66%), Acciona (-2,72%), AcelorMittal (-2,44%), IAG (-1,96%) e Inditex (-1,83%). En el lado de las ganancias destacaban Meliá (+1,99%), Bankinter(+1,6%), Indra (+1,05%), CaixaBank (+0,62%) y Banco Santander (+0,35%). Mientras, en el resto de Europa, los principales mercados también se decantan por la tendencia negativa a pesar de que la actividad empresarial de la zona del euro aumentó en julio por primera vez desde febrero y lo hizo al ritmo más intenso en dos años, gracias a la reapertura de los negocios después de los confinamientos impuestos para evitar la propagación del coronavirus. En concreto, en la media sesión de este viernes, Fráncfort retrocedía el 1,83%; Milán, el 1,68%; París, el 1,63%; y Londres, el 1,37%.
En una jornada en la que los precios industriales cayeron un 6,1% en junio, un fuerte descenso que, no obstante, mejora las bajadas por encima del 8% registradas en abril y mayo.
Caídas en Wall Street
Por su parte, el analista de IG, Sergio Ávila, atribuye la caída de este viernes al movimiento que dejó en la jornada de este jueves Wall Street, donde pesó en el ánimo inversor el aumento de casos de coronavirus y el miedo a su impacto en una economía que ya está en recesión, tal y como mostraron los datos de desempleo, que aumentaron la semana pasada por encima de las previsiones. Asimismo, asegura que «la Bolsa española se ve arrastrada por la tendencia negativa que ha registrado Asia, ante la escalada de tensiones entre EE.UU. y China».
Dentro del mercado español, este viernes se han conocido los resultados de Mapfre que ha obtenido un beneficio neto de 271 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un descenso del 27,7% respecto al periodo comparable de 2019, según las cuentas remitidas este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La aseguradora ha explicado que esta caída de las ganancias se ha debido principalmente a los siniestros de la covid-19 registrados en la unidad de reaseguro, cuyo coste bruto ascendió a cerca de 87 millones de euros. También han impactado en los resultados los terremotos en Puerto Rico, por unos 83 millones de euros, y la tormenta Gloria en España, por 22 millones de euros.
Precio del barril
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41,5 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 43,8 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 84 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,353%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1603 ‘billetes verdes’.