Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cotiza plano a media sesión con la vista puesta en los 8.400 puntos

Ibex 35 cierre
Bolsa de Madrid.

La calma llega a los mercados internacionales tras el rally con el que iniciaron en 2021. Mientras Wall Street y el Dax de Fráncfort revalidan sus máximos históricos, el Ibex 35 cotiza plano (0,02%) a mediodía lastrado por la banca y las renovables, valores que impulsaron al selectivo a acercarse a la cota de los 8.400 puntos enteros en jornadas anteriores.

En este contexto, el todavía presidente, Donald Trump, ha reconocido su derrota en las elecciones y ha condenado a sus seguidores que «profanaron la sede de la democracia», en relación a los altercados en el Capitolio del pasado miércoles. La ratificación de Joe Biden como presidente electo ha puesto fin a la incertidumbre en los mercados y consolida los máximos históricos de Wall Street.

El Ibex 35 se sitúa en los 8.387,2 puntos enteros a las 12.02 horas lastrado principalmente por la banca y las renovables, su principal trampolín de las jornadas anteriores. Así las valores del sector bancario presentaban un comportamiento mixto: Banco Sabadell lideraba las caídas de la banca con un desplome del 2,70%, seguido de Banco Santander y BBVA que cedían un 1,93% y un 1,77% respectivamente. En el lado de las subidas Bankia y Caixabank echaban el freno a la recogida de beneficios tras el rally del día de reyes y avanzaban en torno a un 0,4% en la media sesión.

Sin duda, el protagonista de la jornada de este viernes es Solaria. La compañía -que llego a revalorizarse más de un 400% durante este 2020 y se consolidó como uno de los valores estrella del selectivo- ha acusado la mayor caída del parque madrileño, desplomándose un 10,8%. Sin embargo, el sector energético no parece sumarse a la corrección de las renovables y sus valores se sitúan en el lado de las subidas: Iberdrola avanza un 1,79% y Acciona un 1,67%.

En el lado de las subidas se sitúan los valores turísticos, un sector que lideraba las caídas en la jornada de este jueves. Así, Meliá lidera los ascensos con una subida del 2,17%, seguido de IAG que avanza un 1,5% tras el cambio en la presidencia de su consejo de administración, que asumió este jueves Javier Ferrán.

Mercados internacionales

Las principales plazas del Viejo Continente han recibido con optimismo la ratificación de Joe Biden como presidente electo poniendo fin a la incertidumbre que invadía los mercados europeos tras el asalto al Congreso en Estados Unidos. Así, al igual que el selectivo español, las bolsas europeas experimentaban ascensos del 0,35% para el CAC 40 de París y del 0,7% en el caso del DAX de Fráncfort y del 0,4% para el MIB de Milán. Sólo el FTSE de Londres cedía ligeramente un 0,02% a media sesión.

En el mercado de divisas, la previsiones a la baja del dólar parecen confirmarse en la primera sesión de 2021, a la espera de ver como evolucionan los altercados en el Congreso estadounidense. El euro, tras la tendencia alcista de las últimas jornadas se asienta en los 1,22 dólares, mientras que la libra busca los 1,37 dólares impulsada por la salida de Reino Unido de la Unión Europea. En el mercado de la deuda, el interés del bono exigido a diez años vuelve a crecer hasta el umbral del 0,044%, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 59 puntos básicos.

Tras el pacto alcanzado por los países de la OPEP, en el que se acuerda la congelación de la producción de crudo para los meses de febrero y marzo -exceptuando Kazajistán y Rusia que aumentarán su producción en 75.000 barriles diarios, tras la aceptación de Arabia Saudí de reducir su oferta de petróleo- el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 50,8 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 54,3 dólares.

Lo último en Economía

Últimas noticias